Diputados del PRI exhortan a SEDENA y SEMAR a prevenir el reclutamiento de menores por el crimen organizado
Los diputados federales Fuensanta Guerrero Esquivel y Miguel Alonso Reyes, integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, presentaron un exhorto para que las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR), en coordinación con diversas instituciones y dependencias, diseñen programas enfocados en la prevención de la cooptación de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.
Los legisladores señalan que, si bien México posee una vasta y diversa riqueza cultural, enfrenta una realidad marcada por la desigualdad y la pobreza que afecta a millones de personas, especialmente a los jóvenes.
A través de un Punto de Acuerdo, destacaron que para muchos jóvenes, acceder a la educación con miras a un mejor futuro se ha convertido en un lujo. Indicaron que 27,1 millones de personas sufren rezago educativo, 30,4 millones carecen de servicios de salud y 64,7 millones no tienen acceso a la seguridad social.
Explicaron que, ante la escasez de oportunidades para salir de la pobreza, muchos menores se ven obligados a buscar medios alternativos para subsistir. Señalaron que aproximadamente 15.5 millones de personas perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema y 56 millones están por debajo de la línea de pobreza.
Citando datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los diputados resaltaron que alrededor del 35.8% de la población en México vive en condiciones de pobreza extrema. Atribuyeron esta situación a políticas gubernamentales que, según ellos, se enfocan en asistencialismo en lugar de ofrecer soluciones estructurales.
Los legisladores expresan preocupación por el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, quienes son atraídos con promesas de ingresos elevados y una mejor calidad de vida. Indicaron que estos menores suelen iniciar como «halcones» y pueden escalar a roles más peligrosos, como sicarios.
Por estas razones, Guerrero Esquivel y Alonso Reyes instaron a SEDENA y SEMAR a trabajar conjuntamente con otras instituciones gubernamentales para establecer un marco normativo sólido y desarrollar programas que prevengan la captación de menores por parte de organizaciones criminales.