“El mercado ha hablado”: responde China a aranceles de Trump

“El mercado ha hablado”: responde China a aranceles de Trump. Fotoespecial

Pekín exige consultas igualitarias mientras la guerra comercial provoca desplome de mercados globales

En medio de la creciente tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo, el gobierno de China respondió con firmeza a los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarando que “el mercado ha hablado” en rechazo a la política arancelaria estadounidense, tras el colapso de los mercados bursátiles globales.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó en una publicación en redes sociales que la respuesta del mercado “envía un mensaje claro” sobre el impacto negativo de la escalada comercial. La publicación estuvo acompañada de una imagen que muestra las fuertes caídas en Wall Street registradas el viernes, donde el S&P 500 retrocedió un 9% en la semana, marcando su peor desempeño desde la pandemia.

China exige respeto y consultas en igualdad de condiciones

En una declaración publicada por la agencia estatal Xinhua, China urgió a Estados Unidos a “dejar de usar los aranceles como arma para reprimir la economía y el comercio de China” y exhortó a Washington a resolver las diferencias “a través de consultas igualitarias”.

El conflicto se intensificó después de que Trump impusiera aranceles adicionales del 34% a productos chinos, elevando el total de gravámenes al 54% en lo que va del año. Además, el mandatario estadounidense cerró una laguna que permitía la entrada sin impuestos de paquetes de bajo valor provenientes de China.

Como represalia, China aplicó aranceles similares del 34% a bienes estadounidenses y anunció restricciones a la exportación de tierras raras, materiales clave en tecnología avanzada, profundizando así la guerra comercial.

Hong Kong se mantiene al margen

Mientras tanto, el Secretario Financiero de Hong Kong, Paul Chan, declaró a la emisora RTHK que la ciudad no aplicará contramedidas propias, destacando que Hong Kong debe seguir siendo “una economía libre y abierta”.

“El uso de aranceles como instrumento de presión unilateral no solo afecta a los dos países involucrados, sino que desestabiliza la economía global”, subrayó Xinhua, reiterando que el pueblo chino tiene “el derecho legítimo al desarrollo”.

Con mercados temblando y una escalada de medidas proteccionistas, la comunidad internacional observa con preocupación la evolución de este conflicto. Pekín ha dejado claro que no se someterá a presiones y que la vía del diálogo equitativo es el único camino hacia la estabilidad comercial.