Especialistas denuncian carencia del fármaco en sus centros de trabajo; dicen es una herramienta básica en anestesia y manejo del dolor terminal
Enmedio de una preocupante y creciente escasez de medicamentos analgésicos quirúrgicos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso se elimine el uso médico del fentanilo.
En una lógica del jefe del ejecutivo, es que prohibiendo esta sustancia médica es como se resolvería el uso ilegal y tráfico del fentanilo; cuando en realidad el uso médico no tiene ninguna relación con el uso ‘recreativo’.
El fentanilo, fármaco básico en anestesia y en el manejo del dolor en pacientes con enfermedades terminales, ha comenzado a escasear en hospitales de nuestro país, denunciaron especialistas y anestesiólogos, quienes señalaron que con la carencia de la sustancia pierden su principal herramienta de trabajo.
Expertos como Alejandro Macías, exzar contra la influenza AH1N1, y Alfredo Covarrubias Gómez, anestesiólogo especializado en medicina del dolor y paliativa, alertaron en Twitter sobre la falta del opioide.
El fentanilo es uno de los medicamentos indispensables y mejor regulados en medicina: se ha utilizado por décadas.
No tiene relación el fentanilo de uso médico con el narcotráfico; éste se produce de forma clandestina con precursores que se utilizan para otros fines… https://t.co/h6P2vfzwwa— Alejandro Macias (@doctormacias) April 14, 2023
El gobierno no entiende la gravedad de sus acciones https://t.co/H6PtnQBH03
— Alfredo Covarrubias-Gomez (@ACovarrubiasMD) April 14, 2023
Y es que en una ‘urgente’ respuesta del presidente de sacudirse los reclamos y demostrar a los Estados Unidos, que México toma acciones para resolver el abuso del fentanilo ilegal, se ha frenado la importación de fentanilo proponiendo sustituirlo por otras sustancias y así frenar su consumo ilegal.
Te puede interesar: Sí producen fentanilo: Revira EU a México
La falta de la sustancia se comienza a sentir en los hospitales, aunque los grandes centros hospitalarios e institutos todavía cuentan con el fármaco. Advirtieron los especialistas.
La Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) indicó que no hay disponibilidad de fentanilo en parche o vía oral para manejo de dolor crónico en la mitad de los estados del país, mientras que en cuatro de cada 10 entidades no cuentan con morfina.
Esta droga es utilizada en pacientes con males terminales, dolores crónicos y también para anestesiar.
Hospitales de México se enfrentan a escasez de fentanilo, sustancia que se emplea para anestesiar y sedar a pacientes que serán sometidos a algún procedimiento quirúrgico y para aminorar el sufrimiento de pacientes con cáncer terminal y con dolor crónico.
El también decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey región Ciudad de México explicó que se trata de un medicamento necesario para anestesia y terapia intensiva, y sus sustitutos, como la morfina, también se encuentran escasos y no tienen la versatilidad del fentanilo, sustancia ampliamente usada en el ámbito clínico y que resultó vital durante la pandemia de covid-19, ya que se usa en intubaciones.
En el ámbito médico, el fentanilo es usado como anestésico y analgésico. Es un arma básica durante los procedimientos quirúrgicos y en la atención de enfermos con dolor crónico. También es empleado durante las intubaciones.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: