Procesos Electorales federal y locales de 2024 fueron históricos por el número de mujeres electas
En los Procesos Electorales Federal y Locales Concurrentes 2023-2024, se registraron avances significativos en la participación política de las mujeres, consolidando el principio constitucional de paridad de género en la mayoría de los cargos.
Así lo establece el Balance de resultados de la paridad de género, presentado en sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE. El informe destaca que estos comicios fueron históricos, no solo por la cantidad de cargos renovados, sino por el número de mujeres electas.
Primera presidenta de México y avances en gubernaturas
Uno de los hitos más relevantes de la elección de 2024 fue la elección de la primera mujer como Presidenta de la República. Además, en la renovación de nueve gubernaturas, cuatro fueron ganadas por mujeres, alcanzando un 44 % de representación en estos cargos, un leve avance frente al 40 % registrado en 2021.
En los casos de Veracruz, Guanajuato y Morelos, el triunfo de las candidatas marcó un hecho histórico, ya que por primera vez una mujer ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo local en esas entidades.
Equidad en el Congreso y congresos locales
El Congreso de la Unión alcanzó paridad total, con 250 diputadas y 250 diputados, así como 64 senadoras y 64 senadores.
A nivel local, la presencia de mujeres en los congresos estatales aumentó en 3.7 puntos porcentuales, pasando del 49.8 % en 2018 al 53.5 % en 2024.
Pese a los avances, el informe reconoce que las presidencias municipales siguen siendo un reto, pues aún persisten obstáculos para que las mujeres accedan a estos espacios clave para la implementación de políticas públicas.
El INE concluyó que es necesario realizar diagnósticos para identificar las barreras que limitan la participación femenina en estos cargos y fortalecer las estrategias que garanticen una democracia más justa, inclusiva y representativa.