Presentan Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025

Presentan Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025. FotoEspecial

El encuentro en Michoacán reunirá a mil participantes de América Latina y el Caribe para repensar el turismo y el comercio con una visión ética y regenerativa


Con el objetivo de promover un modelo de turismo y comercio responsable, alineado con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de las economías de los pueblos originarios, fue presentado este viernes el Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador, que se celebrará del 1 al 3 de agosto en las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba, en el estado de Michoacán.

El evento es impulsado por la Embajada de Panamá en México, en colaboración con el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), el Gobierno de Michoacán y diversas organizaciones civiles como la Coordinación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil y la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Con una participación estimada de mil asistentes, el foro busca convertirse en una plataforma de diálogo e innovación para rediseñar los modelos de desarrollo en la región, frente a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad social y los impactos posteriores a la pandemia.

Omar Guadarrama, presidente de la fundación organizadora, destacó la importancia de un enfoque que vincule la economía con la ética ambiental.

“Este foro es un llamado a repensar nuestros modelos productivos desde una visión regenerativa, ética y localmente contextualizada”, enfatizó.

A su vez, el Embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, subrayó la urgencia de encontrar nuevas soluciones sustentables, recordando las recientes crisis ambientales que han afectado a su país, como la sequía del lago Gatún. “No podemos seguir repitiendo fórmulas del pasado”, advirtió.

A la presentación también asistieron diplomáticos como el Embajador de Chile, Sebastián Labra, y la Embajadora de Honduras, Sonia Cruz, quienes coincidieron en la necesidad de construir estrategias regionales compartidas, especialmente en temas como el agua, el comercio justo y el turismo con enfoque social.

Desde el ámbito local, el alcalde de Huiramba, José Humberto García Domínguez, celebró la oportunidad de posicionar su municipio como un corredor turístico artesanal y cultural, destacando atractivos como el Templo de Santiago Apóstol en Tupátaro, conocido como la “Capilla Sixtina de Michoacán”.

Asimismo, Julieta García Zepeda, representante del Gobierno del Estado, reafirmó el compromiso de Michoacán con el desarrollo sustentable y la protección de los recursos naturales, particularmente en beneficio de los pueblos originarios.

El foro incluirá conferencias, talleres y visitas de campo en las tres sedes anfitrionas, y se espera la participación de representantes gubernamentales, comunidades indígenas, académicos, organismos multilaterales y empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Entre los objetivos principales del evento destacan: vincular a los países del GRULAC con Michoacán para fortalecer sinergias sustentables, compartir buenas prácticas en comercio justo y turismo responsable, y fortalecer las capacidades locales para enfrentar los retos del cambio climático y la transformación económica.

Este foro es un espacio abierto al diálogo, al conocimiento y a la colaboración”, concluyó Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable, quien invitó a todos los sectores comprometidos con un futuro justo e inclusivo a participar.