Prevenir el suicidio en Pachuca, prioridad para el bienestar de las juventudes

Autoridades municipales y expertos promueven acciones institucionales para atender la salud mental y reducir los índices de suicidio en la capital hidalguense

Por: Perla Baños.

Pachuca, Hgo.– Prevenir el suicidio en la capital del estado se ha convertido en una prioridad para el desarrollo integral de las juventudes, luego de que cifras oficiales revelaran un preocupante aumento de casos en la entidad.

De acuerdo con datos del INEGI, durante 2023 se registraron 203 defunciones por suicidio en Hidalgo, de las cuales 160 fueron hombres y 43 mujeres. Tan solo hasta octubre de 2024, la Secretaría de Salud reportó 126 suicidios consumados, incluyendo 15 ocurridos en Pachuca.

En este contexto, el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Comisión Especial de Servicios Públicos Municipales, presidida por la regidora Sharon Michelle Arroyo Díaz, organizó el foro “Prevención del Suicidio. Cada día es una nueva oportunidad”, dirigido a servidores públicos con el objetivo de generar conciencia institucional sobre esta problemática.

Durante el evento, la psicóloga Paola Ruiz Vargas, del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones Pachuca, impartió una ponencia enfocada en primeros auxilios psicológicos para primeros respondientes. Además, el maestro Alejandro Pacheco Gómez, coordinador de Asesores de la Secretaría de Salud, expuso los alcances y la relevancia de la recientemente publicada Ley de Salud Mental para el Estado de Hidalgo, aprobada en 2024.

Esta legislación representa un avance sustancial, ya que garantiza el acceso a servicios especializados y fomenta una atención integral, con enfoque comunitario, a quienes enfrentan trastornos mentales o atraviesan momentos de crisis emocional.

El foro subrayó la importancia de identificar factores individuales y sociales que pueden llevar a la ideación suicida, promoviendo una cultura de prevención desde las instituciones y en coordinación con las familias y comunidades.