“La salud mental no es un juego”: Karla Perales tras tragedia en secundaria de Pachuca

La diputada de Movimiento Ciudadano urgió a reforzar la atención psicológica en escuelas públicas y privadas, ante alarmantes hechos recientes

Por: Perla Baños.

Pachuca, Hgo.– Tras los recientes y lamentables sucesos en escuelas del estado, incluida la muerte de un estudiante al interior de la Escuela Secundaria General No. 7 en Pachuca el pasado 19 de mayo, la diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Comisión de la Niñez en el Congreso de Hidalgo, alzó la voz para exigir atención urgente a la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

“Esto no puede seguir ocurriendo. La salud mental no es un juego”, expresó la legisladora de Movimiento Ciudadano, quien subrayó la necesidad de contar con psicólogas y psicólogos en todos los planteles, tanto públicos como privados, para brindar atención oportuna a los estudiantes.

Perales recalcó que la adolescencia es una etapa clave en la formación emocional de las personas, por lo que el acompañamiento no debe recaer únicamente en las escuelas, sino también en las familias. “Los padres son el pilar fundamental de la crianza. Debemos actuar en conjunto”, dijo.

La diputada envió sus condolencias a la comunidad educativa afectada y reconoció que se han iniciado acciones para evitar futuras tragedias. No obstante, hizo un llamado enérgico a las autoridades para priorizar el tema en los presupuestos. “No se trata de cifras. Se trata de jóvenes que necesitan ayuda, orientación y escucha. Estamos hablando de vidas humanas”, enfatizó.

Desde el Congreso, Perales ha promovido exhortos a la SEPH y a la Secretaría de Seguridad Pública, pero lamentó que hasta ahora la respuesta oficial ha sido la falta de recursos. Ante ello, instó a los municipios a implementar campañas de prevención de la depresión dirigidas a estudiantes y sus familias, señalando que “es difícil que los jóvenes pidan ayuda, por eso debemos acercarla a ellos”.

Finalmente, la legisladora invitó a docentes y padres a tomar con seriedad su rol en el desarrollo emocional de los adolescentes, recordando que son el grupo que más apoyo necesita, y que su bienestar no puede seguir siendo ignorado.