Que la OEA se guarde opiniones sobre reforma judicial: Sheinbaum

Que la OEA se guarde opiniones sobre reforma judicial: Sheinbaum. FotoEspecial

La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza comentarios de la OEA sobre el modelo de elección del Poder Judicial

Durante su gira por el estado de Morelos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) abstenerse de emitir opiniones o recomendaciones sobre el modelo de elección del Poder Judicial aprobado recientemente en México. La mandataria aseguró que este tema no forma parte de las atribuciones del organismo internacional.

“Que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde, porque no está en sus estatutos lo que significa la profunda reforma del Poder Judicial en nuestro país”, declaró Sheinbaum, en el marco de la presentación del programa “Salud Casa por Casa”.

La presidenta recordó que la OEA envió observadores para dar seguimiento a las elecciones del 1 de junio, lo cual consideró apropiado si se limitan a evaluar aspectos como la paz, el orden y la legalidad del proceso electoral. Sin embargo, rechazó la intromisión en decisiones soberanas sobre cómo los mexicanos eligen a jueces, magistrados y ministros.

“¿Qué es mejor? ¿Que antes unos cuantos senadores decidieran a la Corte o que sea el pueblo de México quien lo haga en una elección?”, cuestionó Sheinbaum.

Y añadió: “Todo es perfectible, pero hoy la Constitución dice que en México quien manda es el pueblo”.

SRE también rechaza informe de la OEA

Las declaraciones de la presidenta se suman a la postura expresada previamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que también rechazó las recomendaciones emitidas en el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA.

En una nota diplomática oficial dirigida al secretario general del organismo, el gobierno mexicano sostuvo que la Misión “rebasó su mandato e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la OEA”.

Con este intercambio de posturas, el gobierno federal reafirma su posición de que la reforma judicial y su implementación son decisiones internas y parte del ejercicio soberano del país, enmarcadas en el mandato popular y los principios constitucionales.