Revisan situación de trabajadores de Altos Hornos de México

Revisan situación de trabajadores de Altos Hornos de México. FotoEspecial

Senado sigue de cerca la quiebra de Altos Hornos de México; trabajadores exigen justicia mientras el síndico avanza en el proceso de inventario y avalúo

La Comisión Especial del Senado para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), presidida por el senador Luis Fernando Salazar Fernández, se reunió con Víctor Manuel Aguilera, síndico en funciones del procedimiento, con el objetivo de dar seguimiento a la crisis que enfrentan los trabajadores afectados por el cierre de la empresa.

Salazar Fernández subrayó que los empleados han sido los más perjudicados, al no recibir salarios ni liquidaciones, mientras que altos ejecutivos presuntamente han obtenido pagos en especie y asesorías millonarias.

«No se trató de un intento real de rescate, sino de una maniobra calculada para desviar recursos», acusó el senador.

El síndico Víctor Manuel Aguilera explicó que asumió la administración de AHMSA el 11 de diciembre de 2024, mientras que tomó control de su filial, Minera del Norte, S.A. de C.V., el 4 de febrero de 2025. Actualmente, se encuentra en proceso el inventario de Minera del Norte, que concluirá el 15 de abril, mientras que el de AHMSA fue entregado al juzgado el 4 de marzo.

Aguilera aseguró que se está realizando un avalúo de la empresa como unidad productiva, con la intención de encontrar inversionistas capaces de reactivar la producción. Se estima que el costo para poner en marcha la planta oscila entre 300 y 500 millones de dólares.

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez (Morena) solicitó que se haga pública la información del inventario y el avalúo, además de conocer cuántos auxiliares apoyan al síndico y cuánto dinero se ha recaudado por la venta de propiedades de AHMSA.

Por su parte, el senador Alfonso Cepeda Salas exigió respuestas sobre la fecha estimada para el pago de salarios caídos y liquidaciones, criticando que mientras los trabajadores no han recibido su dinero, sí se han realizado pagos a consultores de alto nivel.

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) pidió transparencia sobre las empresas interesadas en la compra de AHMSA, en caso de que ya existan inversionistas potenciales.

El futuro de Altos Hornos de México sigue en incertidumbre, mientras los legisladores buscan respuestas y los trabajadores esperan justicia.