Senadores mexicanos se reúnen con el subsecretario de Estado de EU

Senadores mexicanos se reúnen con subsecretario de Estado de EU. FotoEspecial

La delegación plural de senadores sostiene reuniones en Washington con legisladores de EU para frenar la propuesta del 3.5% de impuestos a remesas

Un grupo plural de senadoras y senadores mexicanos inició ayer jueves una intensa agenda de reuniones en la capital estadounidense con el objetivo de evitar la aprobación del impuesto del 3.5% a las remesas que se discute en el Congreso de Estados Unidos.

La delegación, integrada por representantes de distintas fuerzas políticas, busca sensibilizar a legisladores norteamericanos y visibilizar el impacto negativo que esta medida tendría sobre millones de familias mexicanas.

Ignacio Mier Velazco, senador que encabeza la comitiva, sostuvo un encuentro en el Consulado de México en Washington con integrantes de la comunidad mexicana —académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil— donde se reafirmó la demanda de eliminar por completo la iniciativa.

“No es una carga fiscal, es una carga sobre el amor convertido en sustento”, subrayó.

Durante las visitas al Capitolio, Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que el diálogo con senadores demócratas y republicanos se centró en la defensa de los migrantes y sus familias.

La senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, enfatizó que muchos congresistas estadounidenses desconocen el impacto real de este impuesto.

“Nuestros argumentos están siendo bien recibidos, sobre todo por representantes de estados con alta población mexicana”, indicó tras reunirse con la senadora Blackburn y el senador demócrata Peter Welch.

Por su parte, el senador Mauricio Vila Dosal, del PAN, afirmó que las reuniones han servido para reiterar el compromiso de fortalecer la relación bilateral, mientras que Ruth González Silva (PVEM) recalcó que:

Las remesas “no son una fuente de recaudación, sino un acto de amor que sostiene comunidades y dinamiza la economía nacional”.

En su mensaje final, la delegación mexicana advirtió que gravar las remesas sería un atentado contra la dignidad de los migrantes que, día a día, contribuyen a las economías de ambos países. Por ello, continuarán con los esfuerzos diplomáticos, legislativos y sociales para evitar que se concrete esta medida fiscal.

El grupo plural de senadores mexicanos sostuvo un encuentro con el subsecretario de Estado de ese país, Christopher Landau, informó el embajador Esteban Moctezuma en un breve video que publicó en redes sociales.

“Nos reunimos con todos los embajadores de Latinoamérica en el Instituto Cultural Mexicano. Invité al subsecretario Landau. Todos los latinoamericanos pudimos hablar con él, y fue una reunión muy positiva. Por ello, el trabajo de cabildeo que estamos realizando, respetando siempre, obviamente, el derecho soberano que tiene Estados Unidos para decidir su política fiscal, creo que abrió la puerta a una reflexión que muchos senadores no tenían, a mucha información que los hizo pensar, y seguiremos en este camino tratando de avanzar paso a paso hacia su eliminación”, dijo el embajador acreditado ante Estados Unidos.

Los trabajos en Washington de los senadores mexicanos iniciaron el pasado miércoles con una reunión con la comunidad mexicana, en la que escucharon las inquietudes de los connacionales sobre el impuesto que busca imponer el gobierno de Donald Trump a las remesas que se envían a todo el mundo.