SEPH suspende clases presenciales por lluvias intensas en Hidalgo

SEPH suspende clases presenciales por lluvias intensas en Hidalgo. FotoEspecial

Directores podrán tomar decisiones según el nivel de riesgo en cada zona; clases continuarán a distancia en la medida de lo posible, informo SEPH

 

Ante las intensas lluvias que afectan a distintas regiones del estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informó que, con el objetivo de proteger la integridad de estudiantes y personal educativo, se otorgan facultades a directoras y directores de escuelas públicas y privadas de todos los niveles para suspender actividades escolares presenciales en zonas donde las condiciones climáticas representen un alto riesgo.

La medida, enmarcada en el ejercicio de autonomía de gestión y corresponsabilidad institucional, permite que los planteles escolares tomen decisiones oportunas y coordinadas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.

Clases remotas, en la medida de lo posible

La SEPH precisó que, para asegurar la continuidad del proceso educativo, las actividades académicas deberán realizarse de manera remota, siempre que sea viable, mediante el uso de plataformas digitales y recursos disponibles.

Las decisiones de suspensión y reanudación de actividades deberán comunicarse de manera oportuna y en coordinación permanente entre autoridades escolares, niveles educativos correspondientes —Subsecretaría de Educación Básica, Media Superior y Superior—, así como con madres, padres y tutores.

Llamado a la prevención

La dependencia estatal exhortó a la comunidad educativa a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado de Hidalgo y de la SEPH.

Además, se encuentra habilitado el número telefónico 800 462 7374 del Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar para reportar cualquier eventualidad relacionada con las condiciones climatológicas en los centros educativos.

La SEPH reafirmó su compromiso de proteger a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado, priorizando siempre su bienestar físico, emocional y educativo.