El compromiso de este gobierno con las mujeres trasciende las palabras y se manifiesta en acciones y políticas públicas concretas, afirma la titular de la SFP


México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) destituyó e inhabilitó a un profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) N° 6 «Miguel Othón de Mendizábal», del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por agredir sexualmente a una alumna en 2019; además ya está detenido por una denuncia penal en su contra.

La titular de la dependencia Irma Eréndira Sandoval afirmó que el compromiso de este gobierno con las mujeres trasciende las palabras y se manifiesta en acciones y políticas públicas concretas.

«El acoso y el hostigamiento sexuales son inaceptables en la Administración Pública Federal», señaló.

Detalló que en el IPN están abiertos diversos expedientes de investigación por abuso, acoso y hostigamiento sexuales que conducirá, y en su caso sancionará, conforme a derecho corresponda como parte del compromiso para erradicar esos flagelos de la vida politécnica.

En un comunicado, la secretaría informó que el Órgano Interno de Control (OIC), atendió la denuncia presentada por la joven víctima en 2019, donde acusó a un profesor de haberla atacado sexualmente dentro del plantel escolar referido.

Durante la investigación, donde en todo momento se garantizaron los derechos constitucionales tanto de la denunciante como del probable acusado, se realizaron diversas diligencias como recabar las declaraciones de ambas partes, así como estudiantes del CECYT 6.

También se valoró e integró un dictamen psicológico emitido por peritos de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX).

Lo anterior permitió determinar las sanciones que, en el ámbito administrativo, corresponde imponer al profesor en su carácter de servidor público, quien, además, ya se encuentra privado de su libertad al también ser denunciado por la vía penal.

La SFP recordó que, a diferencia del pasado, en la actual administración la atención a la violencia de género cambió, y ahora se ofrecen mecanismos más sensibles y accesibles para denunciar y, sobre todo, se toman acciones concretas y sanciones contundentes para que no haya impunidad.