Sheinbaum critica ley fiscal de Trump por criminalizar la migración

Sheinbaum critica ley fiscal de Trump por criminalizar la migración. FotoCaptura

La presidenta de México rechaza enfoque punitivo y anuncia apoyo para migrantes deportados

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó este viernes la reciente aprobación de la nueva ley fiscal impulsada por Donald Trump en el Congreso de Estados Unidos, al considerar que criminaliza a las personas migrantes y refuerza una política de contención “inhumana” en lugar de atender las causas estructurales del fenómeno migratorio.

“No estamos de acuerdo en que la migración deba atenderse desde una visión punitiva. La migración debe atenderse desde sus causas estructurales, con cooperación para el desarrollo”, señaló la mandataria en conferencia desde Palacio Nacional.

La polémica legislación, conocida informalmente como la “ley grande y hermosa” —como la ha bautizado el propio Trump—, incluye recortes millonarios en políticas sociales e importantes partidas para defensa y seguridad, incluyendo 170 mil millones de dólares para reforzar la frontera, intensificar deportaciones y construir nuevos centros de detención.

Uno de los proyectos más controvertidos es la construcción del centro de detención “Alcatraz de los Caimanes”, que ha sido criticado por organismos defensores de derechos humanos.

Sheinbaum consideró que esta visión del migrante como delincuente “no solo es inhumana, sino también perjudicial para la propia economía estadounidense”, señalando que tras la reciente deportación masiva de trabajadores del campo, incluso la administración Trump “ya se ha dado cuenta” del impacto negativo.

“Son gente de bien, trabajadores que aportan más a la economía de Estados Unidos que a la de México”, expresó.

Ante este escenario, la presidenta anunció que el Gobierno de México reforzará los programas de atención y reintegración para migrantes deportados, de modo que puedan regresar de forma segura y retomar su actividad laboral en territorio nacional.

Sheinbaum subrayó que su gobierno priorizará la diplomacia y el respeto a los derechos humanos, y llamó a un enfoque binacional basado en la cooperación y el desarrollo regional.