Sheinbaum pide a Adán Augusto dar su versión sobre Bermúdez Requena

Sheinbaum pide a Adán Augusto dar su versión sobre el caso Bermúdez Requena-

La presidenta Sheinbaum subraya que no habrá encubrimiento; señala que la ciudadanía debe conocer los hechos con los que se le vincula a Hernán Bermúdez

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, consideró pertinente que el senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dé una explicación pública sobre el nombramiento de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en su administración, quien actualmente cuenta con una orden de aprehensión por presuntos vínculos con un grupo delictivo y se encuentra prófugo.

“Tiene que seguirse investigando. Nosotros no vamos a proteger ni a cubrir a nadie”, aseguró la mandataria federal durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum destacó que la investigación contra Bermúdez Requena surgió posteriormente a su nombramiento, y anunció que el próximo martes el gabinete de seguridad detallará el proceso, incluidos los antecedentes y las fechas clave.

No obstante, insistió en que es fundamental que el senador López Hernández brinde su versión de los hechos:

“El senador debe dar su versión para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador y, particularmente, en el tema de seguridad (…) La fiscalía llegará a sus propias conclusiones a partir de las investigaciones”.

Sobre las posibles implicaciones políticas del caso, Sheinbaum descartó que deba haber un costo:

“No lo creo”, respondió al ser cuestionada al respecto, aunque subrayó la importancia de la transparencia y rendición de cuentas.

La presidenta señaló que, si bien no le da instrucciones al senador, considera que sería positivo que él mismo exponga lo vivido durante su gobierno, los resultados obtenidos en materia de seguridad, así como la forma en que se conoció la presunta relación de Bermúdez con el crimen organizado.

Hasta ahora, Adán Augusto López no ha emitido declaraciones públicas sobre su responsabilidad en el nombramiento del exfuncionario, pese a que desde 2022 surgieron reportes de inteligencia militar que advertían sobre posibles nexos con grupos delictivos, incluyendo llamadas entre integrantes de organizaciones criminales y el entonces gobernador.

El silencio del senador, quien actualmente coordina la bancada de Morena en el Senado, ha generado presión dentro y fuera del partido, en un contexto en el que el gobierno federal busca mostrar una postura firme contra la corrupción y la colusión con el crimen.