Tribunal ordena al Senado sustituir al Comité de Evaluación del PJ. FotoEspecial
Comité deberá ser elegido por sorteo; el Tribunal blinda el proceso en caso de que la SCJN decida no aprobar listados
Este lunes, durante una sesión privada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto para que sea el Senado de la República el que sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ) tras suspender sus actividades para seleccionar a los aspirantes que aparecerían en la boleta para las elecciones del próximo 1 de junio.
El proyecto de Mónica Soto fue aprobado por mayoría de votos, respaldado por los magistrados, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
Votaron en contra del proyecto la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
En este sentido, la Mesa Directiva del Senado de la República tendrá un plazo de 24 horas, a partir de la notificación del fallo, para que emita el acuerdo, las medidas, lineamientos, áreas y funcionarios autorizados, así como el lugar, fecha y hora para que se realice el procedimiento de insaculación pública (sorteo), considerando el listado total de los aspirante que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, que de acuerdo con cifras del CEPJ fue de poco más de 3 mil aspirantes.
Además, Mónica Soto propuso un ‘blindaje’ en caso de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desista en aprobar los listados de las ternas y duplas que resulten de la tómbola.
En el quinto punto de los efectos, la magistrada presidenta estableció que el Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE) en caso de que la Corte no apruebe los listados. De modo que no ocurra otra interrupción en el procedimiento.
De acuerdo con las fechas clave del proceso, a más tardar el 12 de febrero el Senado tendrá que remitir las lista de los candidatos finales al INE que resulten seleccionados de los tres Comités de Evaluación; mismos que serán considerados para la boleta y quienes realizarán campaña proselitista mediante spots en radio y televisión, y folletos que pagarán con su propio bolsillo.
Luego de que la corte decidió, la semana pasada, atraer los amparos para determinar si el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe o no continuar con la selección de candidatos, el tema tenía que ser analizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dado que tiene bajo su responsabilidad tres solicitudes más relacionados con este caso.
La presidenta llega a Hidalgo para dar inicio y entregar proyectos de infraestructura y movilidad; así comienza su agenda.
Este fin de semana la presidenta...
De acuerdo con el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, este sujeto reclutaba y entrenaba a la gente que después era utilizada por (CJNG.
En...
La revolucionaria gastronomía de Baja California y sus refrescantes platillos están listos para recibir el Tianguis Turístico 2025.
Baja California se convertirá en el epicentro...
El papa será dado de alta mañana para volver al Vaticano, pero continuará en recuperación dos meses.El papa Francisco recibirá el alta hospitalaria el...
Entre los municipios más afectados se encuentran Huichapan, Tulancingo, Villa de Tezontepec y Almoloya.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) continúan...
Con posibilidad de lluvias aisladas y un ambiente caluroso, se espera un clima cambiante en el estado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este...
El gobernador Julio Menchaca se reunió con ingenieros militares de la SEDENA, autoridades ferroviarias y municipales.
Previo a la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum...