La enfermedad puede propagarse rápidamente si no se previene, alertan autoridades y especialistas de la UAEH
El sarampión ha vuelto a representar un riesgo real para la salud pública en México, pese a haber sido declarado erradicado en años anteriores. José Alfredo Landaverde Ramírez, médico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), advirtió que se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de generar hasta 10 nuevos contagios por cada caso confirmado.
Desde la Dirección de Servicio Médico Universitario, Landaverde explicó que el repunte de casos se debe, principalmente, al flujo migratorio y a los viajes internacionales, lo que ha facilitado la reintroducción del virus, en su mayoría importado. En particular, indicó que la actual cepa, de origen asiático, ingresó por la frontera norte del país.
Datos oficiales señalan que, hasta la semana epidemiológica número 18 del año en curso, se han registrado mil tres casos de sarampión en territorio nacional, con Chihuahua como la entidad con mayor concentración. A nivel mundial, se reportaron más de 82 mil casos sospechosos y 39 mil confirmados, de los cuales el 94 % no contaban con vacuna.
“El sarampión no debe tomarse a la ligera. A pesar de haber sido erradicado, su capacidad de propagación es alarmante. La vacunación es la forma más efectiva de prevenir un brote mayor”, subrayó el especialista universitario.
Entre los síntomas iniciales se encuentran fiebre, conjuntivitis, dolor de garganta y secreción nasal —similares a los de un resfriado común—, seguidos por erupciones cutáneas que pueden confundirse con rubéola o varicela. Ante ello, Landaverde hizo un llamado urgente a la población a verificar esquemas de vacunación, promover el aislamiento ante síntomas sospechosos y mantener medidas básicas de higiene.
La UAEH, a través del Servicio Médico Universitario, se sumó al llamado de las autoridades de salud para contener el brote mediante la prevención y difusión de información verificada. “La vacuna está disponible gratuitamente en todos los centros de salud; es indispensable proteger a niñas y niños, que son los más vulnerables”, concluyó Landaverde.
Con estas acciones, la máxima casa de estudios de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud pública y se une al esfuerzo colectivo para evitar que el sarampión se convierta nuevamente en una amenaza latente para el país.