El senador poblano, celebró que la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inicie un análisis sobre los abusos en cobros de comisiones bancarias.
Por: Verónica Jiménez
Ciudad de México, 09 de noviembre de 2022.-El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, se dijo satisfecho luego de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), inició una investigación de oficio, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios, relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito en la modalidad de pagos diferidos a meses sin intereses.
Recordó que desde 2020, cuando fue presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, realizó varias acciones para impulsar la competencia en el mercado de tarjetas de crédito y débito, además de que solicitó a la Cofece, el inicio de una investigación sobre prácticas competitivas en el sector.
El organismo aceptó que no hay competencia financiera en nuestro país y que hay prácticas monopólicas que afectan a las y los consumidores, asentó el legislador; “después de dos años, el tiempo nos dio la razón”.
Señaló que el uso de las tecnologías es un derecho de las mexicanas y los mexicanos; sin embargo, las instituciones bancarias han abusado en el cobro de las comisiones.
“Necesitamos proteger los derechos y los intereses de los usuarios de la banca”, enfatizó.
Alejandro Armenta informó que México es el país en el que más ganan los bancos por el uso de tarjetas de crédito y débito.
“La mayoría de la población, al usar una tarjeta, es prácticamente asaltada por el costo de una comisión”, condenó.
En ese sentido, Armenta Mier, enfatizó que la Cofece, debe actuar con mayor rigor e imponga sanciones a los bancos que eviten estas actitudes. Además, dijo que el Senado atenderá este problema, pues deben apoyar a sus representados y ponerse del lado de la ciudadanía antes que del lado de los bancos.
El presidente del Senado reveló que ha dialogado con la Asociación de Bancos de México y que la mayoría entienden la importancia de la competitividad, pues no es bueno para nuestro país tener un oligopolio o un duopolio en el ramo. Para nosotros es importante que todas las instituciones financieras cuenten con las mismas oportunidades, aseguró.