Catalunya en Mèxic… Comercio, cultura y la vida de Colometa

La reciente celebración en México de la Diana Nacional de Catalunya, reafirma el continúa crecimiento de la presencia catalana a través de distintos rubros

Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Pocos personajes de la literatura universal me han conmovido tanto como Natalia, o mejor dicho Colometa. Aquella mujer catalana, abnegada, que sufre del autoritarismo, imposición y celos de Quimet, su esposo; quien lucha por sacar adelante a Antoni y Rita, sus hijos, además de sufrir los embates de la Guerra Civil Española.

Personaje ficticio, pero icónico de la Catalunya posterior a la Segunda Guerra Mundial, la historia de Natalia y joya de la literatura catalana, La Plaza del Diamante, escrita por la célebre MercéRedoreda, seguramente engalanará la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 07 de diciembre de 2025, debido a que Barcelona será la ciudad invitada de honor en este evento librario, considerado el más importante de Latinoamérica.

Por ello, aplaudo y me pongo de pie ante las autoridades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el que hayan elegido no solo a Barcelona, sino a Catalunya en general. Jamás imaginé ver juntos, más allá de la región del noroeste de España que tuve oportunidad de visitar en 1999, además de Mercé Redoreda, a monstruos sagrados de la talla de Antonio Gaudí, Salvador Dalí y Monserrat Caballé, que aunque ninguno de estos tres últimos literato como tal, serán objeto de mención e indudable presencia en la FIL Guadalajara.

Esto es un logro que los apasionados mexicanos a la cultura de Cataluña, más no al Fútbol Club Barcelona (confieso en ser hincha del Real Madrid), le debemos a la Delegación del Gobierno de Cataluña en México y en Centroamérica, encabezada por Lleïr Daban Hurtós, quien junto con su equipo, en seis años de esta representación diplomática en territorio mexicano, han hecho un gran trabajo en acercar las emociones catalanas a la patria azteca.

Festivales gastronómicos y vinícolas, incluida la exportación constante de productos catalanes que suman más de 600 etiquetas que se venden exitosamente en las principales tiendas mexicanas de autoservicio; manifestaciones culturales como los impresionantes Castellers, aquellos castillos humanos de hasta ocho pisos de altura que han impactado en ciudades como la CDMX, Teotihuacán y Querétaro; y hasta las exhibiciones fotográficas de en galerías públicas y privadas que muestran la cultura y sociedad catalana.

Este reconocimiento fue digno de presunción en la pasada celebración en México de la Diada Nacional de Catalunya, realizada en la Fundación Miguel Alemán de la CDMX ante más de 300 personas.En estos seis años hemos conseguido que Cataluña se ha posicionado, que Cataluña entra en el marco mental de México para poder trabajar y seguir trabajando hacia el futuro. Cuando quieran trabajar a la par todos los ciudadanos mexicanos, aquí nos van a encontrar”, señaló Daban Hurtós.

Todo ello se remarca en el inicio del discurso del delegado general, al hacer la reflexión sobre el simbolismo de la Diada Nacional: La Diada es un momento para reflexionar nuestra identidad, para explicar que Cataluña es plural, que Cataluña es una tierra de acogida, que trabajamos para el futuro, y esta diversidad, esta fortaleza, queremos proyectarla al futuro.

Y si, demos por hecho que seguiremos viendo cada vez mayor presencia catalana en México.

Visca Catalunya!

Contacto: hernandezbeltranluisfelipe@gmail.com

Redes Sociales: @elperformancero