El encuentro turístico de Tianguis de Pueblos Mágicos se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Real del Monte y Pachuca, con Nicaragua como país invitado.
Hidalgo se prepara para convertirse en el epicentro del turismo cultural de México con la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que iniciará la noche de este jueves 13 de noviembre en Real del Monte y continuará con la apertura oficial este viernes 14 en las instalaciones de la Feria de Pachuca.
La Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, estimó que el evento atraerá a más de 60 mil visitantes y dejará una derrama económica superior a los 40 millones de pesos, con ocupación hotelera al 100 por ciento en la capital hidalguense y municipios cercanos.
Turismo y negocios en auge
De acuerdo con la dependencia, el Tianguis reunirá a representantes de los 177 Pueblos Mágicos de México, además de Nicaragua como país invitado, reconocido por su turismo sostenible. Durante cuatro días se realizarán encuentros de negocios, exposiciones, presentaciones artísticas y pabellones gastronómicos, con acceso gratuito al público de 10:00 a 20:00 horas.
El evento coincide con el Buen Fin y el fin de semana largo, lo que fortalecerá el flujo turístico y comercial en hoteles, restaurantes y comercios locales.
Un impulso para Hidalgo
La inversión estatal para su realización asciende a 13 millones de pesos más IVA, con el objetivo de consolidar a Hidalgo como la cuna del turismo cultural en el país.
También participarán artesanos y cocineras tradicionales de los municipios afectados por el huracán Priscila, como Tenango de Doria, Acaxochitlán y Metztitlán, quienes presentarán sus productos como muestra de la fuerza y unidad del estado.
Entre las actividades más esperadas destacan el espectáculo de drones, la presentación “Siete siglos de legado de grandeza” y el juego de pelota prehispánico Toltecas vs Mayas, programado para el domingo 16 de noviembre a las 19:00 horas.
“Hidalgo está de pie y más vivo que nunca; este Tianguis es una celebración nacional de identidad, cultura y esperanza”, afirmó la secretaria Elizabeth Quintanar.




































































