Diputados aplazan discusión sobre revocación de mandato

Diputados aplazan discusión sobre revocación de mandato. FotoEspecial

La Junta de Coordinación Política acordó posponer “unos días” el análisis del dictamen del revocación de mandato, mientras se define si habrá parlamento abierto 

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informó que la discusión y posible aprobación del dictamen en materia de revocación de mandato será pospuesta algunos días, con el objetivo de construir consensos entre las diversas fuerzas políticas representadas en el recinto legislativo.

El presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, detalló que la decisión responde a una solicitud de los coordinadores del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, quienes pidieron un mayor espacio para el debate.

“Voy a solicitarle hoy (10 de noviembre) al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Leonel Godoy, que pueda esperar unos días… No estamos haciendo nada indebido. Si nos asiste la razón histórica, moral y política, no hay por qué precipitar un tema tan necesario”, afirmó Monreal.

Asimismo, precisó que será dicha Comisión de Puntos Constitucionales la encargada de definir si el tema se analiza a través de un parlamento abierto, en el que participen especialistas y constitucionalistas para enriquecer la discusión.

El legislador morenista subrayó que este espacio de diálogo permitirá escuchar todas las voces, a favor y en contra, y reiteró que “no dejamos nada en la congeladora”, por lo que buscarán que la eventual aprobación del dictamen surja por consenso y no solo por mayoría.

Respecto a las críticas de la oposición, que ha señalado que Morena busca impulsar la revocación de mandato por temor a los comicios intermedios de 2027, Monreal respondió que “no tenemos temor de la democracia”.

“Nosotros tenemos que preocuparnos por cumplirle a la población con la mayor congruencia posible. Enfrentarnos a la democracia no nos preocupa; ellos —los ciudadanos— son quienes deciden, mayoritariamente, a quién colocar al frente de los órganos del gobierno o de los poderes”, concluyó.