“Antes de ser verdugo, fue víctima” dice Xóchitl Gálvez sobre el caso del joven que asesinó al alcalde de Uruapan Carlos Manzo
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz afirmó que en el ataque ocurrido el pasado 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán, hubo dos víctimas: el alcalde Carlos Manzo y el joven de 17 años, identificado como Víctor Manuel, quien le disparó en seis ocasiones al presidente municipal.
“Sí, los dos son víctimas. Víctor Manuel, antes de ser verdugo fue víctima. El joven era adicto a las metanfetaminas y fue usado como carne de cañón. Los niños y jóvenes sí representan la esperanza del futuro, pero también son el blanco más vulnerable para ser reclutados por el crimen organizado”, lamentó la legisladora.
Gálvez Ruiz señaló que las causas que empujan a los jóvenes a la violencia son múltiples: la violencia familiar, la pobreza, la falta de oportunidades educativas y la pseudocultura del narcotráfico.
“Los entrenan, los usan, los convierten en sicarios, y muchos de ellos encuentran la muerte a corta edad”, subrayó.
Asimismo, criticó que la atención del gobierno hacia los menores no debe limitarse a transferencias económicas, sino a políticas públicas integrales que incluyan la recuperación de escuelas de tiempo completo, más oferta educativa, empleos bien remunerados y atención a la salud mental.
El joven de 17 años responsable de la muerte de Carlos Manzo también es una víctima: @XochitlGalvez #HablemosConLaVerdad #xochitlgalvez #carlosmanzo pic.twitter.com/J9NTP0o8Fw
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) November 12, 2025
La senadora también reconoció el despertar de la juventud mexicana, destacando que, tras el asesinato del alcalde, grupos de jóvenes han organizado marchas para exigir seguridad y justicia.
“Los jóvenes están ahí. Están viendo el actuar de las autoridades y de la clase política. Están despertando ante la cancelación de sus propias libertades”, señaló.
En otro tema, Gálvez calificó como una mala noticia la reducción del 7.4% en el empleo formal durante los primeros diez meses del año, comparado con el mismo periodo anterior.
Aseguró que esta disminución refleja la falta de crecimiento económico y de certeza jurídica para atraer inversiones, y cuestionó al gobierno federal:
“¿Hasta cuándo aceptarán que la reforma al Poder Judicial sí generó desconfianza en nuestro país?”.



































































