La CEAA firmó un convenio para instalar plantas purificadoras solares de agua potable en diversas escuelas del estado.
La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firmaron un convenio histórico que permitirá instalar plantas purificadoras solares de agua potable en diversas instituciones educativas con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de todos los estudiantes de Hidalgo.
Este proyecto innovador, además de mejorar el entorno de los estudiantes y garantizar su derecho al agua potable, busca contribuir a la reducción de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, como diarreas y parasitosis, mejorando así la salud y el desempeño académico.
Como parte de los lineamientos del gobernador, Julio Menchaca Salazar, esta acción está encaminada a fortalecer la educación y el desarrollo integral desde la niñez y la juventud.
Al dotar a las escuelas de tecnología sustentable, como las plantas purificadoras solares, se fomenta una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
El titular de la CEAA, Juan Carlos Chávez, destacó que con este convenio, es más que solo llevar agua a las escuelas, es garantizar que los estudiantes cuenten con un recurso tan vital como el agua potable.
«Estamos comprometidos con proteger su salud y garantizar que se cumpla su derecho humano al agua”, destacó.
Por su parte, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo del Dr. Daniel Fragoso Torres reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones y dependencias para implementar acciones que beneficien directamente a la comunidad educativa, reconociendo la importancia del acceso a servicios básicos de calidad.
Este convenio marca un paso significativo hacia un futuro en el que las escuelas de Hidalgo sean espacios saludables, sostenibles y dignos para el desarrollo de las nuevas generaciones.
¿Cómo funciona la planta purificadora solar?
La planta purificadora solar es una solución sostenible, económica y autónoma, diseñada para atender las necesidades de comunidades sin acceso a electricidad o agua limpia.
Esta herramienta aprovechará la energía solar, y con su tecnología desinfectará y purificará el agua, convirtiéndola en potable y segura para el consumo de los estudiantes.