Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria

Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria. FotoEspecial

El encuentro por la Seguridad Alimentaria busca construir una agenda regional contra el hambre, con participación de 25 países

En la Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado mexicano, se llevó a cabo la reunión preparatoria del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, iniciativa impulsada por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera para articular una agenda legislativa común que permita erradicar el hambre en la región.

Durante su intervención, la legisladora de Morena subrayó que México ha dado pasos firmes en la legislación en materia alimentaria, como lo demuestra la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2024, la cual reconoce el derecho humano a una alimentación suficiente, saludable, culturalmente adecuada y sostenible.

“Legislar en favor de la alimentación no es un acto declarativo, sino un ejercicio de voluntad transformadora”, afirmó Rivera.

La senadora detalló que el foro, a realizarse en octubre, tendrá como eje principal la construcción de un pacto regional con líneas de acción concretas para reforzar los marcos jurídicos y presupuestarios en torno al derecho a la alimentación, así como el seguimiento a políticas públicas en la materia y la articulación con la sociedad civil.

También recordó que este proceso legislativo está precedido por la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, que prohíbe el uso de semillas transgénicas y reconoce al maíz como patrimonio alimentario y cultural de México.

Por su parte, Laura Párraga, senadora de Bolivia, informó que el foro contará con la participación de 25 países, incluyendo 17 latinoamericanos, cuatro del Caribe, España y Portugal, todos con el objetivo común de reducir el hambre.

Alejandra del Moral, directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la seguridad alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Finalmente, Luis Lobo, representante de la FAO-España, señaló que si bien la región ha logrado avances en la reducción del hambre, esto ha sido posible gracias a la implementación de políticas de Estado consistentes, lo que demuestra la relevancia de este tipo de foros como plataformas de cooperación parlamentaria.