Google lanza modelo de IA para anticipar ciclones tropicales

Google lanza modelo de IA para anticipar ciclones tropicales hasta 15 días de antelación. FotoEspecial

Google colabora con el Centro Nacional de Huracanes de EU mientras su plataforma Weather Lab pone a prueba capacidades predictivas frente a modelos tradicionales

Google ha dado un paso importante en la predicción meteorológica al presentar un modelo de inteligencia artificial (IA) capaz de anticipar ciclones tropicales con hasta 15 días de antelación, una herramienta experimental que ya está siendo evaluada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El desarrollo proviene de Google DeepMind y Google Research, que recientemente lanzaron Weather Lab, una plataforma web dedicada a difundir avances en modelos climáticos impulsados por IA. Su modelo estrella genera hasta 50 escenarios diferentes sobre trayectoria, intensidad y tamaño de tormentas, permitiendo a los investigadores explorar múltiples rutas posibles y compararlas con predicciones físicas tradicionales.

Aunque todavía en fase experimental, los resultados son prometedores. Según un estudio preliminar compartido por Google —aún pendiente de revisión por pares—, el modelo se mostró igual o más preciso que soluciones físicas convencionales. Durante la pasada temporada de huracanes del Atlántico, logró acercarse en promedio 140 km más a la trayectoria real de las tormentas que el reconocido modelo europeo ECMWF, en predicciones a cinco días.

Weather Lab permite visualizar y comparar en línea estas predicciones generadas por IA con los modelos meteorológicos clásicos, aunque Google advierte que no debe usarse aún como fuente oficial de alertas. La plataforma busca acercar la ciencia climática al público y ofrecer un espacio para el análisis riguroso por parte de meteorólogos y científicos.

El modelo fue entrenado con datos del archivo climático ERA5, que reúne millones de mediciones atmosféricas globales. Su arquitectura deriva de GenCast, una IA desarrollada por Google que en 2024 fue reconocida por superar al ECMWF en el 97,2 % de los casos, según publicó la revista Nature.

En uno de sus casos prácticos más destacados, la IA de Google predijo con una semana de antelación el debilitamiento del ciclón Alfred en el Mar del Coral, anticipando correctamente su degradación a tormenta tropical antes de llegar a la costa de Queensland, Australia.

Además de su colaboración con el NHC, Google trabaja con instituciones académicas como el Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera de la Universidad Estatal de Colorado, así como con centros de investigación en Reino Unido y Japón, consolidando una red internacional para fortalecer su sistema predictivo.

No obstante, el avance tecnológico se produce en medio de preocupaciones sobre la privatización parcial del servicio meteorológico en EE. UU., especialmente ante los recortes presupuestales a la NOAA y la creciente dependencia de modelos privados. En este contexto, Google reafirmó su postura pública: “El clima se considera un bien público… esperamos contribuir a eso”, señaló Peter Battaglia, científico de Google DeepMind.

La iniciativa forma parte de una visión más amplia: dotar al mundo de herramientas avanzadas para enfrentar fenómenos extremos, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. Aunque no sustituye a los modelos físicos, esta IA podría convertirse en un aliado clave para anticipar con mayor precisión ciclones, huracanes y tifones en las próximas décadas.