Time Ceramics dará empleos directos a mil 200 personas y a más de 200 mil en forma indirecta.
México inició ya la exportación de porcelanatos para la industria de la construcción de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Con ello dejó ya de importar este producto que antes traía para el mercado nacional de India, Italia, España y Brasil.
Esto ha sido posible con la puesta en marcha de la primera etapa de Time Ceramics, empresa mexicana ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo, la cual produce piso cerámico de gran calidad a precios reducidos, gracias a que posee tecnología de punta, novedosos diseños, nuevos formatos y bajos costos, al fabricarse con materias primas y mano de obra nacional.
De esta producción la mayor parte es para el mercado nacional y el resto para exportación. Para los próximos meses espera poner en operación dos líneas más de producción, con lo cual se triplicará su capacidad de fabricación.
Con ello podrá competir en el mercado internacional y convertirse en uno de los principales exportadores de este producto a América Latina y los Estados Unidos.
Time Ceramics en el municipio de Zapata, en el estado de Hidalgo, tiene una extensión de 80 hectáreas, de las cuales actualmente se utilizan 30.
Esta tendrá tres líneas de producción, la primera ya se encuentra en marcha con una inversión total de 2 mil 700 millones de pesos, con lo que creará mil doscientos empleos directos, y más del doble de trabajos indirectos.
Actualmente, se encuentran laborando ya en la empresa 800 trabajadores, en la primera línea de producción, la mayoría procedentes de poblaciones cercanas del estado de Hidalgo y Tlaxcala, las cuales eran unas de las mayores expulsoras de mano de obra hacia los Estados Unidos.
Al respecto, el vocero Alan Sánchez, comentó que el producto que elaboran es de la más alta calidad y a un precio muy competitivo, comparado con lo que está ahora en el mercado que se importa de otros países.
Esto es posible gracias a la tecnología de punta con la que cuenta, un gran horno único en su tipo y por la utilización de materias primas nacionales.
Además, está a la vanguardia en cuanto a diseño y terminado con lo que satisface las necesidades del mercado el cual busca en su mayoría formatos más grandes con o sin pulido. En suma, dijo, es un producto de gran gama que podrá competir en el mercado internacional.
Otro punto a favor es la fecha de entrega del producto, el cual, al fabricarse ya en nuestro país, ya no tiene que recurrir a las importaciones, que demoraban mucho en llegar a México, afectando mucho a la industria de la construcción.
Por otra parte, Alan Sánchez, destacó que la empresa emplea en su producción sólo agua recolectada de lluvias y tratada por medio de pipas para sus operaciones.
Adicionalmente, opera con tecnología de punta que le permite recircular el 99 por ciento del agua que emplea, y cuenta con sistemas de reutilización del líquido para sus procesos productivos.
Time Ceramics, aclaró Sánchez, no tiene pozos activos de agua y no ha extraído ningún litro de este líquido. Situación que ha sido validada por las autoridades con pruebas y visitas técnicas en sitio apegándose a los procesos administrativos correspondientes.
Agregó que la utilización de agua potable al interior de la planta que utiliza es para uso doméstico y del personal que ya se encuentra laborando en la mencionada planta.
Por su parte, Ana María Hernández Aguirre, presidenta del Comité Ejidal Emiliano Zapata, donde se asienta la planta Time Ceramics, informó que sus tierras se ubican en los límites de los estados de Hidalgo y Tlaxcala, lo integran 433 ejidatarios legalmente constituidos con una extensión más o menos de 2,320 hectáreas, dijo que ella y sus representados están contentos por la llegada de esta empresa comprometida con la preservación del medio ambiente, ya que en su producción solo utiliza agua de lluvia y tratada.
Además, participa activamente en la reforestación de la zona, la limpieza de presas y mantos acuíferos.
La presidenta ejidal dijo que estas tierras para su producción agrícola utilizan solo agua de temporal y no cuentan con sistemas de riego.
Confió en que la zona se convierta en un nuevo polo de desarrollo del estado y del país, con el apoyo de la iniciativa privada, los gobiernos municipales, estatales y federal.
Ana María Hernández Aguirre, dijo que empresas como Time Ceramics son las que se requieren para impulsar la economía de la región y traer bienestar a sus habitantes.