
La LXVI Legislatura presentan iniciativa para garantizar autonomía, desarrollo y reconocimiento de comunidades indígenas y afromexicanas
Diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo presentaron una iniciativa para reformar el artículo 5 de la Constitución Política del Estado, con el propósito de ampliar y fortalecer los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La diputada de Morena, Yarabi González Martínez, destacó que la propuesta busca garantizar el desarrollo integral y sostenible de estos pueblos, asegurando el respeto a su autonomía, libre determinación y formas de organización colectiva.
«Esta reforma no solo es una armonización legislativa, sino el cumplimiento de un mandato del pueblo, que por décadas ha luchado por el reconocimiento de sus derechos», enfatizó la legisladora quien también preside la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
Durante la sesión, en la que estuvieron presentes gobernadores indígenas, jefes supremos y representantes comunitarios, se subrayó la importancia de la autoadscripción como criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican estas disposiciones.

Aspectos clave de la reforma por los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
✅ Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
✅ Fortalecer su autonomía y libre determinación, permitiéndoles ejercer su jurisdicción mediante sus sistemas normativos.
✅ Garantizar el acceso a la tierra y el derecho a elegir representantes ante los ayuntamientos.
✅ Asegurar el acceso a la educación plurilingüe e intercultural, impulsando la alfabetización con pertinencia cultural y lingüística.
✅ Implementar políticas públicas de protección para comunidades indígenas y migrantes.
✅ Establecer la obligación del Estado de consultar a los pueblos indígenas antes de adoptar medidas legislativas o administrativas que impacten su vida o entorno.
✅ Fomentar la participación de mujeres y niñas indígenas y afromexicanas en condiciones de igualdad sustantiva dentro de sus comunidades.
Esta propuesta, respaldada por la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, busca sentar las bases para una mayor inclusión, reconocimiento y justicia social en Hidalgo.