Publican en DOF reformas constitucionales para la protección del maíz nativo; el decreto garantiza el cultivo libre de transgénicos
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes el decreto que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos en el país. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entra en vigor este martes 18 de marzo.
Las reformas establecen al maíz como un elemento de identidad nacional y obligan al Estado a garantizar su cultivo libre de modificaciones genéticas, como los transgénicos.
Además, buscan preservar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la investigación científica en torno a este cultivo esencial.
Es de mencionar que Estados Unidos impugnó una norma mexicana adoptada por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que restringía las importaciones de maíz genéticamente modificado. El panel de resolución de controversias falló a favor de Estados Unidos y el gobierno de Sheinbaum dejó sin efectos la norma con la actual reforma.
De esta manera, la modificación constitucional aprobada no alude a las importaciones, sino que establece que el cultivo de maíz en México “debe ser libre” de cambios genéticos realizados “con técnicas que superen las barreras naturales”.
Otros usos del maíz genéticamente modificado deben ser evaluados para evitar “amenazas para la bioseguridad” y la salud, añade.
El Congreso de la Unión tendrá 180 días para adecuar el marco legal en concordancia con estas reformas. Con esta iniciativa, el gobierno refuerza su compromiso con la soberanía alimentaria y la protección del patrimonio biocultural de México.