Poblado veracruzano le roba agua potable a Huejutla

De acuerdo al alcalde Alfredo San Román, son 2 mil 500 tomas ilegales las que Chalma, Veracruz, tiene conectadas al sistema de agua potable de Huejutla.

Alrededor de 2 mil 500 tomas clandestinas de la comunidad de Chalma, Veracruz, están conectas al sistema de agua potable de Huejutla, Hidalgo, denunció el presidente municipal, Alfredo San Román Duval.

El alcalde hidalguense acusó que eso se llama “huachicoleo de agua” y que ya denunció ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este delito para impedir que se sigan robando el agua que pertenece a las familias de Hidalgo.

De acuerdo con Alfredo San Román, el Sistema de Agua Potable de Huejutla, fue construido por el Ayuntamiento, en ese entonces, algunas familias indígenas se opusieron a que las redes pasaran por debajo de sus terrenos, por lo que, en un acuerdo con la comunidad de Chalma, la red pasaría por sus tierras a cambio de tres tomas.

El alcalde de Huejutla asegura que hay más de 2 mil 500 tomas conectadas

Por ello, el alcalde de Huejutla sostuvo que toda la infraestructura para este sistema de agua fue pagada por el Ayuntamiento, ante la necesidad de abastecer a las familias, sobre todo en época de estiaje y altas temperaturas, pues en esa zona de la huasteca, se han llegado a alcanzar hasta los 50 grados centígrados.

Ahora, ante la llegada de la primavera y la época de estiaje, hay preocupación, pues el “huachicoleo de agua» afecta a por lo menos tres colonias que sufren por la falta de suministro del vital líquido.

El alcalde morenista de Huejutla, descartó un problema social entre ambas demarcaciones de Hidalgo y Veracruz, pero conminó a que la Comisión Nacional del Agua, etiquete recursos por alrededor de 49 millones de pesos, para cambiar las líneas de agua y también pidió que se haga una inversión para abastecer a Chalma a fin de que dejen de extraer el agua de manera ilegal.