La nueva carrera del Tec de Pachuca se alinea con las demandas que existen a partir de los proyectos y acciones a nivel estatal y nacional que garantizarán a los egresados obtener empleos bien pagados.
El director del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), Miguel Ángel Lee Rodríguez, celebró que puesta en marcha del presente ciclo escolar y presumió que la nueva carrera de Ingeniería Ferroviaria se desarrolla con gran éxito.
Apuntó que esta nueva carrera ha roto los esquemas y ha obligado a los mismos docentes estar mejor capacitados, de ahí que tres de ellos, fueron enviados a China para ese propósito.
Y es que, dentro de los planes del Instituto Tecnológico de Pachuca, se trabaja para que, además de la carrera, haya una Maestría en Ingeniería Ferroviaria para que las nuevas generaciones de esta carrera se sigan preparando.
“Es una gran oportunidad de desarrollo para el Estado de Hidalgo, porque con el proyecto de remodelación de las vías férreas en el país se requerirá cada vez de personal especializado”, sostuvo Lee Rodríguez.
En entrevista con los medios de comunicación, luego de la ceremonia de inicio de curso que fue presidida por el gobernador Julio Menchaca y el secretario de Educación Natividad Castrejón, así como funcionarios federales, académicos y alumnos de esta institución, el director del IPN, sostuvo que esta es una gran oportunidad para los estudiantes.
“Esta es una nueva carrera que no existía en el país, pero ya está en Pachuca”.
Apuntó que, para todo este proceso, ha firmado diversos convenios entre el ITP e instituciones del Gobierno Federal, además de empresas.
Jóvenes del Tec de Pachuca ya trabajan en grandes proyectos
Lee Rodríguez, por otra parte, resaltó que ya hay jóvenes hidalguenses trabajando en los proyectos del hotel del Tren Maya y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), algunos otros están haciendo su servicio social y sus residencias profesionales.
Así mismo, el director del ITP, aseveró que otras empresas como Voltran, con sede en Tizayuca, expandirá sus operaciones para la fabricación de transformadores y requerirá de 200 a 300 ingenieros y han manifestado que quieren a los egresados del Instituto Tecnológico de Pachuca.
Ante estos retos, para el directivo no existe una mejor frase que “Ver hacia el futuro”, para que esta institución no solo mantenga su grandeza y sirva a la sociedad dando a los mejores profesionistas de las ingenierías que ofrece y sobre todo, de las que actualmente son muy demandadas y lo serán en los años venideros.
Actualmente, la Ingeniería Ferroviaria ya tiene a su primera generación que cursa el tercer semestre con más de 100 alumnos.
“Haber abierto Ferroviaria es la ‘cereza del pastel’ para el IPT y desde luego, eso implica que nuestros planes de estudio van al corriente y la institución siga una línea de trabajo donde hemos superado los momentos complicados”, puntualizó Miguel Ángel Lee Rodríguez.