Ni borrón, ni cuenta nueva; UAEH está obligada a pagar el agua: Menchaca

Ante los adeudos millonarios de la UAEH a CAASIM, el gobernador del estado, Julio Menchaca, dijo que esa y el resto de las instituciones deudoras tendrán que pagar y no habrá, de ninguna manera, condonaciones ni algún otro tipo de apoyos.


Al advertir que ya tuvieron varias oportunidades e incluso en otros gobiernos se les condonó el agua, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), está obligada a pagar el agua que consume a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), advirtió el gobernador Julio Menchaca.

El mandatario dijo que la máxima casa de estudios tiene manera de pagar, así que conminó a que cumplan con esta obligación.

Ante la insistencia de los medios de comunicación, Julio Menchaca, advirtió que la relación que tiene el Gobierno de Hidalgo con la UAEH, es buena. Incluso, recordó que apenas la semana pasada estuvo con ellos en una reunión por el inicio de clases; sin embargo, eso no quiere decir que no deban pagar por el servicio de agua.

El gobernador explicó que la cartera vencida de la CAASIM supera los más de mil millones de pesos, por lo que es imperante recuperar ese recurso para continuar con las obras de ampliación y modernización de los pozos.

“La CAASIM tiene una enorme cartera vencida que supera los mil millones de pesos y la exigencia de los 14 municipios donde opera son cada vez mayores, por eso esta es una convocatoria a pagar el servicio»

«La CAASIM tiene un amparo para recuperar todo ese dinero y yo considero que las personas y las instituciones, todos debemos contribuir, pues de lo contrario se deja de atender a otros solicitantes”, aseveró.

Menchaca dejó ver que en la UAEH puede haber hasta desperdicio, pues tienen instalaciones deportivas y muchas otras áreas, incluso tienen el presupuesto que les ayudaría a poner orden el pago de este servicio.

“La UAEH debe entender que este es un compromiso que debe cumplir, ya que la CAASIM está trabajando en la sustitución del ducto Téllez-Pachuca, cuya inversión supera los 600 millones de pesos y faltan dos líneas de conducción, por ello, se requiere el dinero”, explicó.

El mandatario aclaró que cobrarle el agua a la Universidad no es un tema de carácter político, por lo que reiteró su llamado a que paguen el agua que consumen, pues tienen empresas rentables de donde podrían hacerle frente a este adeudo.

Menchaca, descartó que la UAEH pudiera hacerse acreedor al beneficio de “borrón y cuenta nueva” por parte de esta administración. Explicó que ya se les perdonaron 250 millones y actualmente, la universidad tiene las condiciones para cumplir, para pagar y aunque hay una buena relación, la exigencia será que hagan frente al pago de este servicio.