Se abrirá diálogo sobre la importancia del intercambio de información entre ambas naciones para avanzar en temas de tráfico ilícito de armas de fuego
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón recibió en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a una delegación de congresistas demócratas estadounidenses, conformada por el senador de Connecticut, Chris Murphy, el congresista por Illinois, Jesús García, y la congresista por Missouri, Cori Bush.
Durante el encuentro se abordaron temas de la agenda bilateral incluyendo migración, relaciones económicas, lazos culturales y cooperación en materia de seguridad. Sobre este último punto, se destacó la relevancia del combate al tráfico de armas como un tema prioritario de la agenda compartida y que afecta gravemente a las sociedades de ambos lados de la frontera, además de fortalecer la capacidad de las organizaciones criminales transnacionales para realizar otras actividades delictivas que tienen impactos económicos y de salud pública.
El secretario Ebrard recordó que la estrategia de seguridad de México está enfocada en tres objetivos: reducir la disponibilidad de armas para grupos criminales, disminuir la capacidad de reclutamiento de dichos grupos y bajar el consumo de drogas en México y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
En el marco del Entendimiento Bicentenario, ambos gobiernos han avanzado en enfrentar el tráfico ilícito de armas de fuego mediante el incremento de intercambio de información y la profesionalización de los funcionarios mexicanos a nivel federal y estatal, tanto en materia de análisis balístico como en el registro y rastreo de armas de fuego provenientes de Estados Unidos.
Al respecto, la delegación visitante presentó los avances en la lucha contra el tráfico de armas de su país, donde se ha llevado a cabo una revisión de la legislación estadounidense que regula el tráfico transfronterizo de armas de fuego y las penas correspondientes para mejorar la aplicación de la ley. Emprender acciones concretas para detener el flujo de armas hacia México es una prioridad de la relación binacional y los avances en la materia lo demuestran.
México reiteró la importancia de frenar el tráfico de armas, no solo a nivel gubernamental en cuanto a control y sanciones para consumidores de armas, sino a buscar que las empresas de armas de fuego se responsabilicen sobre sus productos traficados ilícitamente a nuestro país, enfatizando la importancia de acciones como el litigio emprendido por esta Cancillería en contra de las empresas productoras de armas en Estados Unidos.