Hoy vence el plazo para el registro de comunidades indígenas al catálogo del INPI

En Ixmiquilpan, de sus 120 comunidades, solo 10 no dieron respuesta a la convocatoria, pero, el director de Comunidades Indígenas del Ayuntamiento.


Este miércoles se cierra el registro al catálogo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para las comunidades indígenas de México, el cual permitirá incluirlas en programas y acciones gubernamentales.

En Hidalgo, 606 mil 45 personas pertenecen a alguna etnia, las zonas más importantes son los otomíes, nahuas y tepehuas que se ubican en el Valle del Mezquital, la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua, según el censo de 2020.

En el caso de Ixmiquilpan, la atención a los pueblos y comunidades indígenas, son una prioridad, pues el alcalde Emanuel Hernández Pascual, se ha fijado como meta atender a las comunidades marginadas las cuales no tienen agua potable y en algunos casos, los menos también carecen de electrificaciones, caminos y drenajes.

Pese a los esfuerzos institucionales, es importante que las comunidades, estén debidamente registradas en el catálogo de Pueblos Indígenas, pues de ello, depende la dispersión de recursos federales para atender las necesidades que tienen, además de nuevos proyectos a los que pueden ser incluidas.

De acuerdo con el director de Pueblos Indígenas de Ixmiquilpan, Leonardo Rodríguez, este miércoles vence el plazo para el registro ante el INPI.

Leonardo Rodríguez, director de Pueblos Indígenas de Ixmiquilpan.

Dijo que la convocatoria en general fue buena, pues de las 120 comunidades, solo 10 no respondieron al llamado pese a la insistencia.

Mencionó que, hasta el lunes, llevaban 67 registros y de acuerdo con las previsiones, este miércoles lograrían registrar a todas.

“Es muy importante que todas las comunidades indígenas estén dentro del catálogo, pues así podemos aspirar a más recursos para llevarles obras y acciones”, indicó.

El funcionario mencionó que este es un instrumento que ayuda al municipio, pues se puede acceder a otro tipo de programas destinados únicamente a estos pueblos originarios que por años estuvieron olvidados.

Sobre los delegados que no respondieron a los llamados de las autoridades federales y estatales, seguramente serán reportados con su asamblea, ya que afectará en el desarrollo de toda la comunidad.

Por lo pronto, en Ixmiquilpan, se cumplirá en más de un 90% con este procedimiento, apuntó Rodríguez.