El grupo de 17 familiares que cruzó la frontera en San Isidro con más de 70 mil dólares, habría negociado visas permanentes a cambio de cooperación en el juicio contra ‘El Ratón’
Un total de 17 familiares de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, entre ellos Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán López, se entregaron voluntariamente al Buró Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 9 de mayo en el puerto internacional de San Isidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego.
De acuerdo con información difundida de manera extraoficial, el grupo, originario de Culiacán, Sinaloa, habría negociado visas permanentes en Estados Unidos a cambio de cooperar con el proceso penal que enfrenta Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, uno de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Según información del periodista Luis Chaparro 17 familiares del Joaquín El Chapo Guzmán se entregaron al FBI en el cruce fronterizo de San Ysidro el 9 de mayo pasado
Entre ellos Griselda López Pérez, ex esposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.… pic.twitter.com/0sxdiyVLnj
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) May 12, 2025
El periodista Luis Chaparro detalló que, además de Griselda López —segunda esposa de ‘El Chapo’ y madre de Ovidio—, entre los entregados se encontraban una hija, un yerno, un nieto de nombre Archivaldo y otros parientes cercanos. Todos portaban maletas de lujo y transportaban en conjunto más de 70 mil dólares en efectivo al momento de cruzar hacia territorio estadounidense.
Cabe recordar que Griselda López fue vinculada a proceso en 2010 por presunto lavado de dinero, aunque no se le fincaron cargos formales. Su hijo, Ovidio Guzmán, enfrenta un proceso penal en Estados Unidos y ha anunciado su intención de declararse culpable en la audiencia programada para el 9 de julio, luego de haber negado anteriormente los cargos de tráfico de drogas, portación de armas, pertenencia a una empresa criminal y lavado de dinero.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso durante una conferencia en Palacio Nacional, donde afirmó no contar con información oficial.
“Pregunté esta mañana porque vi la nota, pero no hay más datos que los publicados. Estamos solicitando información a través de la Fiscalía General de la República (FGR)”, declaró.
La mandataria también señaló que la extradición de Ovidio Guzmán se llevó a cabo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y subrayó que cualquier negociación entre ciudadanos mexicanos y autoridades extranjeras debe ser reportada a la FGR, por tratarse de un asunto binacional sensible.
Este movimiento de los familiares del capo ocurre en un momento clave para el juicio de Ovidio Guzmán, que podría implicar revelaciones significativas sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y su estructura financiera.
Mientras que, en Sinaloa crece la violencia, donde las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos” disputan el control del Cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024.