Senadores cierran filas en defensa de la soberanía de México 

Senadores cierran filas en defensa de la soberanía de México. FotoEspecial

Ante ofensiva de Trump, el Congreso de la Unión llama a la unidad nacional y rechaza injerencias extranjeras en asuntos internos

Durante la sesión de este martes, senadores de todos los Grupos Parlamentarios que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión coincidieron en la defensa de la soberanía nacional y rechazaron cualquier intento de intervención extranjera, en respuesta a las recientes declaraciones y acciones anunciadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente en funciones de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña , destacó la unidad entre las fuerzas políticas en defensa de la independencia de México y de los derechos de las y los migrantes. “Es un mensaje poderoso para el gobierno de Estados Unidos y un paso importante en la construcción de acuerdos, más allá de nuestras diferencias” , señaló.

Desde la tribuna, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena) convocó a todas las fuerzas políticas a trabajar en un proyecto común de cara a defender la soberanía de los mexicanos y la economía, así como para enfrentar las decisiones unilaterales del gobierno de Estados Unidos.

Manifestó que todas las personas migrantes de todos los países son víctimas, por lo cual es necesario reforzar la política humanista y no criminalizar a quien se encuentre en contexto de movilidad, sino que “se les deben otorgar los derechos y la protección que exigimos para nuestros paisanos”.

A su vez Ricardo Anaya Cortés, del PAN, consideró que frente a la crisis actual en la relación bilateral con Estados Unidos se debe actuar con firmeza, sin caer en provocaciones ni dejar de minimizar el problema en torno a las deportaciones y el incremento de los aranceles anunciado por el presidente Donald Trump.

Agregó que es necesario poner sobre la mesa un tratado en materia de seguridad, igual de robusto que el T-MEC, donde se deje a un lado la idea de “abrazos, no balazos”, y que se deje en claro, “con fuerza y determinación, que vamos a combatir a las organizaciones criminales”.

Del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín demandó que México “no puede negociar de rodillas”, no se puede ceder a las pretensiones de nadie, de ningún país, por fuerte que sea nuestra vecindad, porque no se trata de defender a narcotraficantes, sino de defender la integridad del territorio y las instituciones.

En su intervención, la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, manifestó que se requiere una firme respuesta por parte de México a través del desarrollo de una política de Estado, con un equipo de trabajo de alto nivel integrado no solo con los tres Poderes de la Unión, sino también con la iniciativa privada, la sociedad civil y migrantes organizados.