Firman Convenio la Secretaría de Agricultura y tiendas de autoservicio y departamentales para que los agricultores nacionales formen parte de esta cadena de suministro y haya una proveeduría directa de flores y plantas ornamentales
Ciudad de México, 07 de julio de 2022.- A través de un convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), se impulsará un modelo de negocios para que los agricultores nacionales formen parte de esta cadena de suministro y haya una proveeduría directa de flores y plantas ornamentales para evitar el comercio ilegal.
Informó Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura que esta medida se suma a las acciones y objetivos del Plan contra la inflación y la carestía (Pacic), en esta ocasión para fortalecer la trazabilidad en la producción y comercialización y promover la práctica de un comercio directo con productores, con beneficios al consumidor y a las familias del sector primario del país.
El acuerdo incidirá en el fortalecimiento del respeto a los derechos de obtentor en el rubro de flores y plantas ornamentales para incrementar la participación de mercado en nichos internacionales, cuyo potencial aún es mínimamente aprovechado, resaltó el titular de Agricultura.
Destacó, además, la contribución de la ANTAD y socios para mantener precios justos en los productos de consumo básico, lo que ayuda a sortear los efectos de la inflación y los impactos negativos del exterior.
“Las medidas que compartimos como país, enfocadas a la convergencia de esfuerzos voluntarios de productores y agroindustria, ayudan a disminuir los efectos de esta crisis global, toda vez que el conflicto en Europa del Este disminuye la oferta y propicia el alza de precios en granos básicos y fertilizantes”, apuntó Villalobos Arámbula.
El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, detalló que el Convenio incluye dos objetivos centrales; por un lado, dar puntual seguimiento al Pacic en lo que a la producción, abasto y precios corresponde y, por otro, proteger el trabajo y derechos de obtentores y mejoradores de las líneas genéticas de flores y plantas.
El siguiente paso, dijo, será instrumentar un esquema de trazabilidad en producción y comercialización de ornamentales.
Precisó que esta iniciativa conjunta esfuerzos y recursos para impulsar el uso de semillas de calidad y establecer cadenas cortas y comercio directo entre productores y tiendas de autoservicio, mediante una proveeduría basada en innovaciones vegetales que cubran las expectativas de calidad: diversidad de productos, mayor vida anaquel y asequibles al consumidor.
El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro, resaltó que este Convenio es muestra de cómo los sectores público y privado pueden trabajar y, a través de estos esquemas, fortalecer las políticas que incidan en las agendas de innovación, producción sostenible y comercio justo.
El encargado del despacho del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, indicó que 80 por ciento de los alimentos que comercializan los socios de la ANTAD son variedades generadas por el Instituto, como el limón mexicano o el chile habanero, y resaltó y puso a disposición el acervo de conocimiento y materiales genéticos desarrollados por el INIFAP para la agricultura y la alimentación.
El presidente Ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, mencionó que entre los proyectos de colaboración está el desarrollar alianzas con gobiernos y productores agropecuarios y pesqueros.