En medio de tensiones económicas y políticas, el presidente Trump intensifica críticas hacia la Fed mientras el organismo advierte menor crecimiento y mayor inflación
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duras críticas contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), acusándolo de actuar como un obstáculo para su administración en medio de señales de desaceleración económica, persistente inflación y ajustes de política monetaria que han generado controversia.
Durante una conferencia en la Casa Blanca este miércoles, Trump calificó a Powell de “estúpido”, mientras presionaba por una baja inmediata en las tasas de interés. “Estamos haciendo caer realmente la inflación, tenemos éxitos, y me gustaría ver cuándo es que Powell decide bajar las tasas de interés”, declaró el mandatario republicano antes de que se conocieran los nuevos pronósticos económicos de la Fed.
Tasas estables, crecimiento a la baja
La Reserva Federal (Fed) decidió mantener las tasas de referencia entre 4,25% y 4,5%, aunque prevé dos recortes antes de finalizar el año. En su comunicado, la Fed indicó que “la incertidumbre sobre la perspectiva económica se redujo de forma considerable”, aunque también revisó a la baja sus expectativas de crecimiento: el PIB de 2025 será de 1,4%, frente al 1,7% proyectado en marzo.
En contraste, la inflación se ajustó al alza, con un 3% estimado para este año, en comparación con el 2,7% pronosticado previamente. También se espera un leve aumento del desempleo a 4,5%.
Estas cifras han generado tensiones entre la política económica del Ejecutivo y la del Banco Central, cuyos dirigentes —en opinión de Trump y sus aliados— siguen alineados con la agenda de la anterior administración de Joe Biden.
Política arancelaria y economía
La actual administración de Trump ha reactivado su estrategia comercial proteccionista con aranceles del 10% a importaciones generales y gravámenes más altos a productos como acero, aluminio y automóviles. Según voceros de la Casa Blanca, estos impuestos buscan promover un “comercio justo”, y no han generado incrementos masivos de precios, debido al respaldo de empresas estadounidenses que han absorbido los costos.
En mayo, el índice de precios al consumidor fue del 2,4% interanual, apenas por encima del 2,3% registrado en abril, aunque la Fed sigue con cautela ante una posible repercusión arancelaria en el mediano plazo.
Powell en la mira
Con cuatro reuniones de política monetaria celebradas bajo la nueva presidencia de Trump, la presión sobre Jerome Powell ha ido en aumento. Existen rumores persistentes sobre su posible renuncia, alimentados por las constantes fricciones con el Ejecutivo.
El propio Powell ha sido blanco de críticas conservadoras que lo acusan de haber actuado con lentitud ante la inflación durante el gobierno anterior y de simpatizar con políticas progresistas, aunque mantiene su defensa de la independencia del banco central.
Contexto geopolítico
La escalada bélica entre Israel e Irán también ha comenzado a tener impacto en los mercados, elevando temporalmente el precio del petróleo, aunque la Casa Blanca afirma que el control energético estadounidense se mantiene firme. Trump sostiene que los beneficios de su estrategia económica y militar se verán a mediano plazo.
La creciente tensión entre el gobierno de Trump y la Reserva Federal anticipa una posible confrontación institucional, mientras la economía enfrenta una etapa de reajustes con alta sensibilidad política. La figura de Jerome Powell podría definirse como el próximo punto de inflexión en la lucha por el control económico de EE.UU.