La investigadora Yamile Rangel advierte sobre el aumento en la intensidad de lluvias y llama a fortalecer la planeación urbana con herramientas como los atlas de riesgo y estrategias de adaptación al cambio climático.
Por: Perla Baños.
Ante el incremento en la intensidad de lluvias y la frecuencia de inundaciones en el estado, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) lanzó un llamado a actualizar y difundir los atlas de riesgo municipales, herramientas esenciales para prevenir desastres naturales.
La advertencia fue hecha por la profesora investigadora Yamile Rangel, experta en urbanismo, quien subrayó que la falta de planeación territorial y de infraestructura adecuada, como drenajes pluviales eficientes, ha sido una de las principales causas de las inundaciones en ciudades como Pachuca.
Rangel explicó que los atlas de riesgo son instrumentos técnicos que permiten identificar peligros como inundaciones, deslaves y hundimientos, y que deben ser consultados antes de autorizar fraccionamientos o nuevos desarrollos urbanos, especialmente en zonas donde se ha edificado sobre cuerpos de agua naturales.
“El cambio climático ya está provocando lluvias más intensas y frecuentes. No podemos seguir construyendo sin considerar los riesgos”, enfatizó. Agregó que, además de actualizar los atlas, se debe promover el uso del perfil de resiliencia urbana, una herramienta que mide la capacidad de una ciudad para resistir y recuperarse de fenómenos extremos.
Entre las medidas de adaptación, la académica recomendó la construcción de pozos de absorción, restaurar suelos permeables, y reforestar con árboles y plantas que ayuden a contener el agua y reducir el efecto de las islas de calor durante las temporadas de canícula.
Finalmente, Yamile Rangel llamó a la ciudadanía a tomar conciencia, exigir acciones, pero también participar activamente en la solución. “Como sociedad debemos actuar con responsabilidad si queremos una mejor calidad de vida”, concluyó.