A partir del lunes, entrará en vigor una orden ejecutiva de Donald Trump que restringe el acceso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y limita visas para otros siete, generando preocupación entre quienes tienen viajes o estudios programados.
Por: Perla Baños.
Con el argumento de reforzar la seguridad nacional y “protegerse de terroristas extranjeros”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un veto migratorio que impedirá el ingreso al país a ciudadanos de 12 naciones y restringirá el acceso a personas de otras siete. La medida entra en vigor este lunes, generando incertidumbre entre miles de personas con asuntos pendientes en territorio estadounidense.
La orden ejecutiva contempla la suspensión de visas de residencia, turismo, estudio y negocios, lo que afecta también a quienes ya habían pagado viajes o recibido invitaciones para conferencias, negociaciones o actividades académicas. Solo se permitirá el ingreso si se determina que la persona representa un beneficio para los intereses nacionales de EE. UU.
Afortunadamente, los atletas que competirán en el Mundial 2026 o en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 no serán afectados por el veto, según aclaró la administración.
Trump justificó esta decisión tras el ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de rehenes israelíes en Gaza, un hecho que fue atribuido a un egipcio indocumentado. El presidente afirmó que “no se permitirá que Estados Unidos se convierta en un campo de riesgo por culpa de políticas débiles”.
Además, firmó otra orden para suspender por seis meses las visas a estudiantes extranjeros que planeaban comenzar sus estudios en Harvard, lo cual afecta directamente a decenas de jóvenes internacionales.
Esta nueva medida ha encendido las alarmas entre organizaciones civiles, universidades y sectores económicos, que advierten sobre las consecuencias sociales, académicas y comerciales de un veto de esta magnitud.