El Parque Nacional de El Chico será el hogar de los diferentes tlacuaches, cacomixtles y lechuzas que pudieron ser rescatados y rehabilitados.
Luego del gran esfuerzo y cariño que aportó la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de la Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México en Pachuca, este miércoles 4 de diciembre, 12 especies lograron regresar a la naturaleza.
Cuatro cacomixtles, siete tlacuaches y una lechuza, fueron los pequeños animalitos que tras su rehabilitación, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, liberó en el Parque Nacional El Chico, en coordinación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) del gobierno federal y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH).
El secretario de Medio Ambiente municipal, Ricardo Arroyo, destacó la labor única de la Unidad de Rehabilitación, que atiende una amplia variedad de especies.
Por su parte, Daniel Monroy, director de la Unidad, detalló el origen y proceso de recuperación de los animales liberados: los tlacuaches, el único marsupial mexicano, llegaron como crías.
Mientras que uno de los cacomixtles provenía del Ajusco en la Ciudad de México, y la lechuza fue rescatada como polluelo, logrando su recuperación tras tres meses de cuidados intensivos.
En lo que va de 2024, la unidad ha recibido más de 100 animales, liberado a 26 ejemplares en los Parques Nacionales El Chico y Los Mármoles, y reubicado a 16 más en otros centros.
Próximamente, una mono araña será trasladado al Santuario de los Saraguatos en Palenque, Chiapas, mientras un jaguarundi y un tigrillo permanecen bajo resguardo para su rehabilitación.
Esta liberación se realizó con base a la Ley General de Vida Silvestre, la cual establece que estas reubicaciones deben hacerse con áreas protegidas naturales para la conservación de las especies.