CDMX lanza Programa de Vivienda Pública en Renta

CDMX lanza Programa de Vivienda Pública en Renta. FotoEspecial

 Clara Brugada arranca iniciativa con una inversión inicial de 600 mdp y meta de 20 mil viviendas para combatir gentrificación 


Con una inversión inicial de 600 millones de pesos, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al Programa de Vivienda Pública en Renta, una iniciativa que busca ofrecer al menos mil hogares este año para personas sin vivienda propia, con ingresos bajos y en situación vulnerable.

“Tenemos ya mil lugares para vivienda en renta, estamos garantizando su rehabilitación y entrega en los próximos meses”, expresó Brugada.

Desde el edificio junto a la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, comenzaron los trabajos de adecuación. Este inmueble, antes propiedad de la empresa Yale, será reconvertido en 120 departamentos de propiedad pública.

El objetivo a mediano plazo es ambicioso: 20 mil viviendas en renta durante su administración. Según Brugada, esto contribuirá a reducir a la mitad el déficit de vivienda en renta en la capital.

Los primeros departamentos estarán ubicados en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y el Centro, además de incluir más de 300 viviendas reconstruidas tras los sismos de 2017, gracias a una reforma aprobada en 2024 que permite ofrecerlas en arrendamiento público.

El programa se dirige a habitantes de la capital con ingresos de hasta tres salarios mínimos, sin vivienda propia, y prioriza a mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes y personas desalojadas.

“Queremos enfrentar la idea de la vivienda como mercancía. Este modelo habla de un proyecto de ciudad distinto: incluyente, justo, y que combate desigualdades”, subrayó Brugada.

Contra la gentrificación y el desplazamiento

La mandataria capitalina señaló que este programa busca frenar la gentrificación y los desplazamientos forzados por el aumento excesivo de las rentas, que en muchos casos absorben más del 50% del ingreso familiar.

También adelantó que se anunciarán nuevas medidas para colocar a la CDMX como referente en regulación del arrendamiento en América Latina.

Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, calificó el programa como una medida histórica, dado que al menos 53 mil familias al año buscan rentar vivienda en una ciudad donde el suelo y los precios se han encarecido desmedidamente en los últimos 15 años.

Muñoz detalló que el ingreso promedio de muchas familias apenas supera los 10 mil pesos mensuales, por lo que la oferta actual resulta inaccesible. En este contexto, el gobierno capitalino convirtió el programa piloto de vivienda pública en renta en una política permanente.

Además, se amplió en 10 mil metros cuadrados la reserva de suelo público, que se suman a los más de 9 mil ya disponibles, y se trabaja en convocatorias públicas, reglas claras y mecanismos de transparencia para el acceso a la vivienda.

Hacia un nuevo modelo de ciudad

Durante el anuncio, también se presentó un programa piloto en la colonia Buenos Aires, donde un edificio será destinado a una cooperativa de vivienda bajo arrendamiento público.

Con una inversión total de 9 mil millones de pesos para el sexenio en política habitacional, la Jefa de Gobierno se comprometió a ejecutar 200 mil acciones de vivienda, que incluyen construcción, mejoramiento y ahora arrendamiento.

“La vivienda no debe ser tratada como un negocio, sino como un derecho humano”, concluyó Muñoz Santini.

El evento contó con la presencia de funcionarios del gabinete capitalino, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos, quienes celebraron el arranque de una política que promete cambiar el rostro de la vivienda en la Ciudad de México.