Clara Brugada anuncia 1,000 viviendas en renta accesible para jóvenes, madres solteras y familias desplazadas del centro de la capital
Por: Perla Baños.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció una ambiciosa estrategia para enfrentar la gentrificación y el desplazamiento de familias de zonas céntricas, al poner a disposición 1,000 viviendas públicas en renta a partir de 2026, a precios accesibles y en ubicaciones clave de la capital del país.
Durante un recorrido en el inmueble de la ex fábrica Yale, ubicado en la calle 5 de Febrero, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina dio el banderazo al proyecto de reconversión habitacional que incluirá 120 departamentos nuevos en esta primera etapa. Esta acción forma parte del programa de Vivienda Pública en Renta, que también contempla desarrollos en colonias como Buenos Aires (Cuauhtémoc), El Rosario (Azcapotzalco) y Tacuba (Miguel Hidalgo).
Renta asequible para combatir el desplazamiento urbano
Los inmuebles serán propiedad del Gobierno de la Ciudad de México y se ofrecerán en renta mensual de entre 3 mil y 7 mil 500 pesos, especialmente dirigidos a jóvenes, madres solteras, personas desalojadas y trabajadores que requieren vivir cerca de sus centros laborales. Solo podrán aplicar personas cuyos ingresos no superen tres salarios mínimos.
Clara Brugada destacó que la capital enfrenta una ciudad tensionada y fragmentada, donde la gentrificación expulsa a familias históricas de sus barrios, por lo que esta política pública busca garantizar el derecho a la vivienda digna y equitativa, “sin que la renta sea una condena”.
“No vamos a permitir que vivir en el centro se vuelva un privilegio inalcanzable. La Ciudad de México es de todas y todos, y este programa es una respuesta concreta a la desigualdad urbana”, expresó.
Ciudad con justicia habitacional
El proyecto fue bien recibido por organizaciones de vivienda y especialistas en urbanismo, quienes consideran que este modelo puede marcar un precedente en América Latina, al plantear la vivienda pública como un bien común y no como mercancía. La iniciativa también forma parte de las estrategias alineadas al combate del desplazamiento por turismo inmobiliario y plataformas como Airbnb.
Con este programa, el Gobierno capitalino apuesta por preservar el tejido social de barrios tradicionales, reactivar el uso de espacios abandonados y ofrecer soluciones habitacionales en zonas bien conectadas, lo que refuerza el derecho a la ciudad.