2ds. Etapa de “Transforma Tulancingo” y “Mujer Emprende y Transforma”

2ds. Etapa de “Transforma Tulancingo” y “Mujer Emprende y Transforma”. FotoEspecial

Con microcréditos accesibles, se busca apoyar a 130 nuevos beneficiarios para impulsar el emprendimiento y la independencia económica en Tulancingo

La Secretaría de Fomento Económico de Tulancingo, a través de su titular Gabriel Enrique Contreras Uribe y del director de Desarrollo Comercial, Ángel de la Concha Luna, anunció el inicio del registro y recepción de documentos para la segunda etapa de los programas “Transforma Tulancingo” y “Mujer Emprende y Transforma”, dirigidos a apoyar el emprendimiento local.

Luego del éxito de la primera entrega realizada en marzo, donde 73 personas resultaron beneficiadas, en su mayoría mujeres, la nueva convocatoria busca alcanzar a 130 tulancinguenses más mediante microcréditos revolventes para iniciar o fortalecer negocios.

Los apoyos económicos contemplan dos modalidades de microcréditos:

  • 5 mil pesos, con 25 pagos semanales de 200 pesos

  • 10 mil pesos, con 25 pagos semanales de 400 pesos

Contreras Uribe enfatizó que, al tratarse de créditos revolventes, el modelo permite reinvertir los recursos recuperados, ampliando el alcance del programa durante el año.

Los interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Comercial, ubicada en la planta baja de la presidencia municipal. Los requisitos para ambos programas incluyen:

  • INE

  • CURP

  • Comprobante de domicilio

  • Fotografías del negocio (interior y exterior)

  • Llenado de solicitud de incorporación

  • En el caso de “Transforma Tulancingo”, es indispensable contar con placa de funcionamiento vigente expedida por la Dirección de Reglamentos.

  • Para “Mujer Emprende y Transforma”, además de los requisitos anteriores, las solicitantes deben tomar un curso de proyecto de negocios con duración de dos semanas.

Estos programas impulsados por la administración de la presidenta municipal Lorena García Cázares refuerzan el compromiso con el desarrollo económico local, especialmente de mujeres emprendedoras, como herramienta clave para la transformación social y la generación de historias de éxito.

Para mayor información, las convocatorias están disponibles en las redes oficiales del municipio y la Secretaría de Fomento Económico, o pueden solicitarse vía WhatsApp al 775 706 9398.