La Presidenta Sheinbaum destinó 300 mdp adicionales para fortalecer hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar en la entidad
En una gira de trabajo por Baja California Sur, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inSaludauguración de una sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar “Juan María de Salvatierra”, donde también anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria del estado.
“Cuando se trata de la salud del pueblo, no puede faltar ningún recurso”, enfatizó la mandataria.
Detalló que estos fondos serán destinados a equipamiento, contratación de personal y mejoras estructurales para garantizar una atención médica digna y eficiente en toda la entidad.
La nueva sala inaugurada en La Paz tuvo una inversión inicial de 30.4 millones de pesos y permitirá atender a pacientes con enfermedades cardiovasculares, particularmente en casos de infartos. Sheinbaum subrayó que esta obra forma parte del compromiso de su gobierno por consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública universal y gratuito.
Durante el acto, también se anunciaron otras obras estratégicas para el estado, como la construcción de la Presa El Novillo, la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular.
Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, detalló que con los 300 millones de pesos adicionales se pondrán en funcionamiento 14 quirófanos, se instalará un nuevo tomógrafo, se renovará el sistema de aire acondicionado del hospital, y se adquirirán cinco unidades médicas móviles. Además, se construirán nuevos centros de salud en Mulegé y Vizcaíno.
Por su parte, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció el respaldo de la federación y reiteró el apoyo incondicional de los sudcalifornianos al proyecto nacional de salud que encabeza la presidenta.
El Gobierno de México busca consolidar el acceso universal a la salud en todo el país, con especial atención a estados históricamente rezagados en infraestructura médica.