Tras el asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, en los próximos días se presentará el proyecto de tres ejes para atender la crisis en la entidad afirmo la presidenta Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes el inicio de la elaboración del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que su administración pondrá en marcha para atender la crisis de violencia que atraviesa la entidad, agravada tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Durante su conferencia, en Palacio Nacional, la mandataria informó que el proyecto se construirá con las aportaciones de sectores sociales, económicos, políticos y de pueblos originarios de Michoacán, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la justicia a partir de un enfoque social y de desarrollo.
“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, presentar este plan el fin de semana o a principios de la próxima semana. Se trata de construir la paz, no desde la violencia, sino desde la justicia, la educación y el bienestar del pueblo de Michoacán”, señaló Sheinbaum Pardo.
La presidenta Claudia Sheinbaum presenta el “Plan Michoacán, por la paz y la justicia”
Informó que es una estrategia integral que parte de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con paz y justicia.
🗣️“Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a… pic.twitter.com/PMLPLvAGXX
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) November 4, 2025
La presidenta explicó que el plan se estructurará en tres ejes centrales:
-
Seguridad y justicia.
-
Desarrollo económico con justicia.
-
Educación y cultura para la paz.
En el primer eje, detalló que se fortalecerá la presencia de fuerzas federales en el estado —no sólo la Guardia Nacional— mediante unidades conjuntas con la Secretaría de Seguridad, la fiscalía local y las corporaciones estatales, enfocadas en combatir homicidios y extorsiones.
Además, propuso la creación de una fiscalía especial para delitos de alto impacto y la realización de mesas de seguridad quincenales.
En materia económica, el plan incluirá acciones para garantizar seguridad social y salarios dignos a trabajadores agrícolas y del sector exportador, así como convenios con empresarios locales para desarrollar polos de bienestar y productividad.
El tercer eje contemplará mesas de cultura de paz, becas de transporte para jóvenes universitarios, deporte comunitario, centros regionales de cultura y una campaña estatal denominada “Recuperemos Michoacán”, destinada a reconstruir el tejido social.
Sobre el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Sheinbaum reiteró su compromiso con la justicia:
“Nuestro compromiso es llegar a la verdad. Este cobarde homicidio duele no sólo a su familia y comunidad, sino a todo Michoacán y al país. Representa a los hombres y mujeres que sirven con entrega y creen que la política es para transformar, no para destruir.”
Finalmente, la mandataria aseguró que todo el gabinete federal trabajará de manera coordinada con las autoridades locales para escuchar a la población y delinear las acciones específicas del plan.
“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme. No están solos”, concluyó Sheinbaum.


































































