Presentan modelo regional para atacar COVID-19

El Modelo de Riesgo Municipal agrupa a demarcaciones que comparten factores de riesgo


Pachuca.- La Secretaría de Salud presentó el Modelo de Riesgo Municipal, un instrumento que permitirá a las autoridades estatales tomar decisiones para mitigar la pandemia por regiones.

Este modelo fue elaborado en función de una serie de variables, entre estas se encuentran los riesgos por comorbilidad que comparten en común varios municipios, explicó el titular de la dependencia Alejandro Benítez Herrera.

«Tomando como base el modelo Washington, hemos construido el modelo hidalguense que nos permite establecer por municipios el riesgo y la afectación que vamos a tener en estas demarcaciones por el COVID-19».

El funcionario lamentó que a principios del año pasado, las personas dejaron de acudir a los centros de salud y cuando lo hicieron se tradujo en una atención tardía que arrojó un problema serio, desencadenando muertes en los hospitales.

Con base en este modelo, se pretende echar a andar políticas públicas orientadas al fomento de buenas práctica para disminuir los riesgos de contagio.

El documento, presentado esta tarde en conferencia de prensa virtual, se desprende de la semaforización de las 33 demarcaciones hidalguenses con máximo riesgo de contagio en la entidad. De ese total, cinco tienen la mayor carga de casos positivos.

En Hidalgo, el 3 por ciento de la población se ha contagiado y con eso bastó para tener los hospitales abarrotados y al borde del colapso. “No podemos permitir que ese 3 por ciento aumente, de lo contrario colapsaría de manera inmediata el sistema estatal de salud”.

Las variables consideradas en dicho instrumento contemplan las comorbilidades, la movilidad, los grupos de edad, la alimentación, así como las condiciones socio demográficas y geográficas.

Al agrupar los municipios que comparte esas variables, el gobierno determinará cómo va actuar en los denominados clusters municipales. 

«En función de este modelo hemos construido un programa municipal de intervención sanitaria, el cual ya fue presentado a los primeros presidentes municipales, que en conjunto con el gobierno del estado vamos a actuar en conjunto».

Este diagnóstico determinó que, por ejemplo, Pachuca, Huejutla, Mineral de la Reforma, Tepeji, Tizayuca, Tula, Tulancingo e Ixmiquilpan, están en máximo riesgo al concentrar el 57 por ciento de los casos positivos de COVID-19.

El objetivo del Modelo de Riesgo Municipal es reducir riesgos. “Vamos a trabajar de manera muy coordinada con las cámaras de comercio de todas las ramas, pero también lo que deseamos es trabajar de la mano con los presidentes municipales y sus estructuras, tanto de reglamentos y de sanidad”

La pandemia se va a ganar en las calles de los municipios pero necesitamos que todos, población y gobierno, trabajemos de la mano. Este es un problema que recae en cada persona, afirmó el responsable de la política sanitaria en la entidad.