Reafirma su postura de garantizar una migración segura y ordenada, por lo que entregó más de 7 mil documentos migratorios que acredita la estancia regular en el país
Ciudad de México, 12 de junio de 2022.- El Instituto Nacional de Migración (INM) atendió a casi 7 mil personas integrantes de la caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 6 de junio con rumbo a la Ciudad de México.
Luego de los acuerdos, ayer sábado quedó disuelta la caravana, aunque cientos de personas permanecieron en los pueblos esperando recibir dinero de familiares o tomando un descanso para continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos.
A través de 110 ventanillas del INM, en las diferentes oficinas de representación en Chiapas y se les entregaron más de 7 mil documentos migratorios que acredita su estancia regular en el país, aunque no especificó por cuanto tiempo.
El INM no indicó qué tipo de documentos entregaron y sólo dijo que con ellos los migrantes acreditan su estancia regular en el país. Los que mostraban los migrantes eran mayoritariamente permisos que dan un plazo de un mes o algo más para que la persona salga del país por alguna de sus fronteras o para que inicie los trámites de regularización.
De acuerdo con información del comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, estas acciones se concretaron con base en la Ley de Migración y su reglamento, así como del diálogo con promotores de la marcha y representantes de las personas provenientes de Centroamérica, Venezuela, Haití y otros, informó
Indicó que de esta manera se cumplió con el principio básico del Gobierno Mexicano, de garantizar a las personas extranjeras sus derechos humanos, así como una migración segura, ordenada y regular.
Añadió que la finalidad es evitar que las personas migrantes sean víctimas de criminales que se dedican a la trata de personas o traficantes que los exponen a condiciones de inseguridad en caminatas extenuantes, transportes terrestres, ferroviarios y balsas u otro tipo de movilidad sin importar poner en riesgo su integridad física y psicológica, así como su vida.
Explicó que, durante las caminatas realizadas por las personas migrantes, se les proporcionó agua y alimentos, dando preferencia en la atención a grupos vulnerables, mientras que a los núcleos familiares se les trasladó a instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Huixtla.
El titular del INM agradeció la coordinación interinstitucional de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores (SRE), de Salud, de la Defensa Nacional (Sedena), y de Marina (Semar), así como a la Guardia Nacional (GN), y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y su análogo en la entidad.
Además del gobierno del estado de Chiapas y autoridades municipales; así como la intervención de las comisiones Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y de su homóloga en la entidad estatal.