Alistan festividades por la llega del Año Nuevo Chino

¿Sabes cómo se celebra la llegada del año 4719?  ¿Por qué se hace fiesta? ¿Y qué se come y se regala? Aquí te decimos todo

 

Ciudad de México.- El Año Nuevo chino o la Fiesta de la Primavera en la República Popular China se celebrará el próximo 1 de febrero y para esta festividad tradicional más importante de diversos países asiáticos millones de personas se movilizan para encontrarse con sus familias.

De acuerdo con los especialistas, este año traerá mucha prosperidad y abundancia, gracias al animal que lo representa, el cual es el Tigre de Agua.

Basado en el calendario lunisolar tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día de febrero y terminan 15 días después, para pasar al Festival de los Faroles.

De acuerdo con el Doctor Steve Chi, del Centro Chino Mexicano, asentado en Pachuca, Hidalgo, una provincia cercana a la Ciudad de México, este es el año 4719 según el calendario chino.

Este conteo viene parte del año 2 mil 697 antes de Cristo y lo que te indica que, si bien este será un año difícil, lo que la gente debe saber es que no puede arriesgarse a iniciar algo de lo que no sabe mucho, más bien se tiene que hacer lo que ya se tiene experiencia.

“No se puede este año aventurar o arriesgar en algo de lo que no se sabe o no se tiene experiencia”, advierte el médico y uno de los más importantes promotores de la cultura y tradición china en Hidalgo.

Así el Año Nuevo Chino, se celebra el día de la luna nueva más próxima al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera del hemisferio norte, que, para los chinos de todo el mundo, esta es una de las fiestas más importantes pues es la oportunidad perfecta para crear una buena energía y atraer todo lo que tanto se desea, ya sea abundancia, salud, dinero o amor.

Este año, las familias chinas podrán comer o cenar en familia pescado que es símbolo de abundancia, rollitos primavera que simbolizan oro y atracción de riquezas, tallarines o yi mein que simbolizan una larga vida, feliz y saludable.

En las mesas de las familias asiáticas no faltarán el pollo y pato que significa renacimiento, unidad y un buen matrimonio.

Como ocurre en otras culturas, para la llegada del año nuevo chino, uno debe tener super limpia la casa para que haya buena energía y colocar arreglos en color rojo o dorado.

Qué se regala, regularmente los obsequios tienen que ver con los sobres rojos con monedas antiguas para atraer abundancia además de las sorpresivas galletas de la suerte.

La música es muy peculiar y se tocan tambores y hay danzas del león en las que los artistas imitan los movimientos de un león, disfrazados de la representación de este animal, para traer buena suerte y fortuna. La danza del león se realiza generalmente durante las celebraciones del Año Nuevo Chino y en otros festivales chinos tradicionales, culturales y religiosos.

En México, uno de los puntos más atractivos donde se podrán vivir algunos de los momentos de este tradicional festejo es en el centro de la Ciudad de México en el tradicional barrio chino, ahí además de comprar artesanías y una serie de objetos para la buena suerte se podrá degustar de su gastronomía única y abundante.