Aprueban en Cámara baja de EU impuesto a remesas de 3.5%: pasa a Senado

Aprueban en Cámara baja de EU impuesto a remesas de 3.5%: pasa a Senado. FotoEspecial

Republicanos aprueban polémica reforma fiscal de Trump entre recortes sociales y nuevo impuesto a remesas de 3.5% enviadas por indocumentados y con visa

Con el rechazo absoluto de los demócratas y tras más de 24 horas de intensos debates, primero en comités y luego en el pleno de la Cámara de Representantes, los republicanos aprobaron por estrecho margen la llamada “grande y bella” reforma fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump.

Con 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención, la reforma fiscal fue aprobada por un dictamen de último momento que adelantó la entrada en vigor de los recortes a Medicaid de 2029 a 2026 y amplió las deducciones estatales y locales, medida clave para sumar los votos necesarios.

“El presidente Trump no está esperando con su pluma para promulgarla, el pueblo estadounidense está esperando este libro, por resultados que van a cambiar su vida”, expresó eufórico el presidente de la Cámara, Mike Johnson, al cerrar el debate que se prolongó hasta las 7 de la mañana.

La oposición demócrata, encabezada por Hakeem Jeffries, advirtió que esta reforma deja sin cobertura médica a más de 14 millones de personas debido a los recortes a Medicaid, reduce el acceso a alimentos al recortar estampillas de comida, y ofrece beneficios fiscales a los grandes millonarios, entre ellos Elon Musk.

Uno de los puntos más controvertidos es la inclusión de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos por personas indocumentadas y con visa. Ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes quedan exentos.

Además, la reforma asigna fondos para completar 701 millas del muro fronterizo con México, 900 millas de barreras en ríos y 629 millas adicionales de barreras secundarias.

El presupuesto total de seguridad fronteriza alcanza los 147 mil millones de dólares, de los cuales 46,500 millones están destinados exclusivamente al muro, cifra que genera resistencia incluso entre senadores republicanos.

La iniciativa ahora se dirige al Senado, donde enfrenta un panorama incierto. Cualquier modificación implicaría regresar el proyecto a la Cámara para reconciliación, por lo que su aprobación final aún pende de un hilo.

Los analistas advierten que esta reforma podría tener profundas implicaciones sociales y económicas, especialmente entre las comunidades migrantes y los sectores más vulnerables. Mientras tanto, el país aguarda el desenlace de un debate que podría redefinir el rumbo fiscal y humanitario de Estados Unidos.

Al respecto, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, celebró la aprobación del impuesto de 3.5% a remesas y no el 5% previsto anteriormente, como lo expresó en sus redes oficiales.

“!!Buenas noticias sobre el cargo a las remesas!!”, publicó el funcionario mexicano.