Este martes, el líder de la sección XV del SNTE, Said Vargas y el encargado de despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto, pactaron la implementación de un modelo para la prevención de la violencia en contra de las mujeres trabajadoras de la educación en la entidad y en todo caso la intervención para ponerlas a salvo.
El secretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz y el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, firmaron un convenio general de colaboración para implementar un modelo de atención a mujeres, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de violencia.
De acuerdo con las bases del convenio, el cual fue signado en las instalaciones del Centro Cultural del SNTE, se detalló que, siguiendo los protocolos basados con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, personal de la PGJEH tendrá una intervención oportuna para ayudar a quienes padezcan violencia.
Tras la firma, el líder sindical, sostuvo que el papel del SNTE es contribuir para hacer realidad la igualdad entre mujeres y hombres, así como abogar por la legitima defensa de los derechos de la mujer, impulsando sus valores éticos y morales.
Con la firma de este convenio entre la Sección 15 del SNTE y la PGJEH, se busca desarrollar también, un modelo que cuente con los instrumentos necesarios de intervención en la prevención de la violencia en contra de las trabajadoras de la educación de la entidad y generar cursos de capacitación en materia de derechos humanos, perspectiva de género y prevención de violencia contra la mujer.
“Esto nos compromete a instrumentar mecanismos que incidan en la prevención, atención y disminución de la violencia de género para erradicarla”, expresó el líder sindical.
Destacó que la Sección XV del SNTE cuenta con la Secretaría de Equidad de Género y Derechos Humanos, la cual atiende a las y los sindicalizados ante cualquier situación que les aqueje en los distintos ámbitos del quehacer personal, familiar, educativo, laboral y sindical.
Cabe recordar que, en tan solo 8 meses de gestión, bajo el liderazgo de Said Vargas, se han generado alianzas y acuerdos con actores políticos e instituciones públicas aliadas a la causa para lograr avances sustantivos en el rubro de equidad de género y la erradicación es cualquier acto de violencia en contra de la mujer.