Claudia Sheinbaum asegura la creación de una Prosperidad Compartida

La virtual presidenta destacó que la Prosperidad Compartida, será el eje central de su sexenio

Claudia Sheinbaum, señaló en la Reunión Anual de la International Monetary Conference (IMC), conformada por bancos multinacionales e instituciones de servicios financieros de todo el mundo; el compromiso sobre la construcción de una Prosperidad Compartida en su gobierno.

Aseguró que el desarrollo económico de México se tiene que ver reflejado en bienestar para las y los trabajadores mexicanos y no solo en los indicadores macroeconómicos de inversión.

“Hablamos de Prosperidad Compartida, que es el eje central de lo que va a ser nuestro gobierno en los próximos seis años o la búsqueda de lo que queremos para los próximos seis años: Desarrollo sustentable con bienestar en pocas palabras significa Prosperidad Compartida, prosperidad para todos y para todas”, dijo.

 

De igual manera, Sheinbaum anunció la creación de un consejo empresarial, que será coordinado por Altagracia Gómez.

“Lo que queremos es bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero, desarrollo en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar”.

Acompañada del próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrad, la presidenta electa, señaló la importancia de una plítica macroeconómica responsable que posicione a México a nivel internacional. Además de fortalecer la economía del continente, no solo de Norteamérica, sino del sur también.

“Tenemos mucho entusiasmo del papel que va a jugar México en los próximos años y de cómo el fenómeno de relocalización de empresas, vinculado con el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, y otros tratados internacionales que tiene nuestro país, le da a México un papel fundamental en los próximos años”.

Presentación de planes estratégicos

Dentro de su Proyecto de Nación, Claudia Sheinbaum mencionó algunos de sus planes estratégicos:

  • Plan Nacional de Energía.
  • Plan Nacional Hídrico.
  • Plan de Desarrollo Profesional y Técnico.
  • Plan Nacional de Infraestructura, que contempla la construcción de carreteras, aeropuertos y nuevos kilómetros de trenes de pasajeros.
  • Creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
  • Plan Nacional de Seguridad, enfocado en la atención a las causas y la cero impunidad.
  • Plan de Vivienda, con el objetivo de construir un millón de nuevas casas dignas y accesibles para los mexicanos.